Estas son las Nuevas Carreras Técnicas que Impulsa la SEP; ¿Hay sobre IA?

|

N+

-

Las nuevas carreras se impartirían en los 456 planteles educativos de la DGETI distribuidos en todo el país, lo que beneficiará a 617 mil 676 estudiantes

Jóvenes acuden a realizar el exámen de Compipems

Aplicación del examen de Comipens en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI), busca implementar nuevas carreras técnicas para el ciclo escolar 2024-2025, entre las que destaca una sobre inteligencia artificial (IA). 

Esto como parte de las acciones para modernizar su oferta educativa en los subsistemas de Educación Media Superior. Las nuevas carreras técnicas son:

  • Microelectrónica y Semiconductores
  • Ciberseguridad
  • Gestión Aeronáutica
  • Inteligencia Artificial 
  • Negocios Internacionales

Video: "Hay Telesecundarias Sin Tele", Reconoce la SEP

Estas carreras se impartirían en sus 456 planteles educativos distribuidos en todo el país, lo que beneficiará a 617 mil 676 estudiantes, detalló la SEP en un boletín.

Es por eso que la DGETI realizará foros y reuniones en todo el país, con la participación de académicos y empresarios que enriquecerán los contenidos curriculares afines a estas carreras, para ofrecer a más profesionales técnicos capacitados en áreas específicas que requieran las empresas de México.

En el primer Foro de Microelectrónica y Semiconductores, realizado en el estado de Baja California, con la colaboración de la empresa Skyworks Solutions, participaron representantes de universidades y empresas de la región, así como del Comité de Vinculación Escuela – Empresa de Mexicali (COMVIN).

Al encabezar el primer foro, el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, destacó la importancia sumar esfuerzos que permitirán “iniciar una ruta que cristalice el proceso de modernización de la oferta educativa de nuestra institución en diversas regiones para impulsar y potenciar el desarrollo del talento humano que requiere el país”.

Reconoció el apoyo de instituciones públicas, universidades e iniciativa privada para colaborar en estos foros, los cuales dijo, darán guía en la creación de las nuevas carreras técnicas que beneficiarán a las y los jóvenes interesados en estudiar en alguno de los subsistemas de la DGETI.

Noticia relacionada: Libros de Texto de la SEP Podrán Repartirse en Chihuahua; Corte Desecha Controversia

Durante el Foro de Microelectrónica y Semiconductores, se realizaron tres mesas de trabajo donde los expertos brindaron puntos de vista acerca de: estándares internacionales que deben enseñarse en la nueva carrera; habilidades blandas que deben poseer los jóvenes y fundamentos básicos de estudio, así como el mapa curricular de la etapa profesional.

En este primer foro se contó con la participación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Escuela de Ingeniería del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad de Baja California, Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Mexicali, así como de 15 directores de Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) en Baja California.

Asimismo, asistieron representantes del Servicio Nacional de Empleo, Grupo Educativo 16 de Septiembre, además de empresas de la región como: Skyworks, CD Electronics, Sensata, Master Woks Electronics, Amphenol TCS y COTO Technology, académicos, empresarios e invitados especiales.

Con información de N+ y SEP

Rar