SEP: ¿Cuánto Ganará un Maestro de Educación Básica con el Aumento de 2023?
N+
El aumento que se asignará al sueldo de los docentes se determinará por medio de un sistema de puntajes

Una maestra realiza una lectura con una de sus alumnas, 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) subirá el sueldo a los docentes de educación básica, ya que en las reglas de la Unidad del Sistema para las Carreras de las Maestras y los Maestros (Usicamm), se contempló un aumento de sueldo a docentes de preescolar, primaria y secundaria, a partir de las necesidades de cada uno.
A continuación te diremos cuánto ganarán los maestros de la SEP con el aumento a su salario.
¿Cómo quedará el sueldo de maestros con el aumento?
Los maestros de educación básica de escuelas SEP, tendrán un incremento de sueldo del 5 por ciento, aunque existe la opción de un aumento cada 4 años, según el programa de Promoción Horizontal.
Pero no es tan fácil, ya que los maestros y maestras que deseen ganar más en 2023 no obstante deberán inscribirse a la convocatoria abierta de la SEP para entrar al programa de Promoción Horizontal.
Así que, todos los docentes interesados pueden registrarse a la convocatoria antes del 9 de julio contando con los documentos que se piden y los requisitos para poder aplicar. Los resultados del la convocatoria 2023 se darán a conocer el 15 de noviembre juntos con el aumento salarial.
Es importante aclarar que el incentivo que se asignará al sueldo de los docentes se determinará por medio de un sistema de puntajes que contempla los siguientes aspectos:
- Formación profesional: 15 puntos.
- Antigüedad: 35 puntos.
- Actualización y desarrollo profesional: 20 puntos.
- Apreciación de conocimientos y aptitudes: 30 puntos.
Así que, de acuerdo con el nivel que le sea asignado, del uno al ocho, el incentivo podría ser del 35 al 205 por ciento. Pero los docentes en zonas de alta marginación podrían acceder a un incentivo de hasta el 247 por ciento.
Te recomendamos: UNAM: ¿Cuánto Cuesta Titularse en 2023?
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la convocatoria de Promoción Horizontal?
De acuerdo con la convocatoria 2023, podrán participar todos los docentes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener título o cédula profesional.
- Mínimo de dos años de servicio ininterrumpidos.
- Cumplir con el perfil profesional que corresponda a la función docente.
- Contar con una categoría del catálogo autorizado por la Unidad del Sistema.
- Laborar en algún nivel o servicio de educación básica.
- Estar adscrito a un centro de trabajo que corresponda a la categoría que ostenta.
Para aplicar a la convocatoria 2023 del programa de Promoción Horizontal y conocer todas las bases, entra a este sitio web de la SEP.