Sheinbaum Firma Decretos por Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

|

N+

-

La presidenta de México firma un decreto para publicar reforma en materia de pueblos indígenas en 57 lenguas y otro para crear Comisión Presidencial de Planes de Justicia 

Sheinbaum Firma Decretos por Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Firma de decretos en beneficio de pueblos indígenas y afromexicanos. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este martes 10 de diciembre de 2024 dos decretos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

  1. Decreto por el que se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
  2. Decreto que instruye la publicación de la traducción de la reforma en materia de pueblos indígenas —en distintas lenguas originarias de México— en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que dicha reforma constitucional otorga plenos derechos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el país.

Video relacionado: En la Constitución, los Pueblos Originarios Ya Gozan de Derechos Plenos

Comisión Presidencial de Planes de Justicia

Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), explicó que el objetivo de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos es coordinar a los estados y las dependencias de la administración pública federal para trabajar en beneficio de los pueblos originarios.

Qué es. La Comisión Presidencial es un nuevo instrumento de política pública en México

Qué realizará. Atenderá los planteamientos, propuestas y necesidades de los pueblos y comunidades del país.

Cómo lo hará. A través del trabajo conjunto de entidades y dependencias y la aportación de recursos públicos necesarios.

El funcionario también brindó un panorama actual de los planes de justicia en la República Mexicana:

  • El esquema comenzó con el Plan de Justicia Yaqui
  • Actualmente hay 17 planes de justicia en todo México
  • Los planes benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados
  • La población beneficiada es de aproximadamente 420 mil personas indígenas

“La presidenta nos ha dado la instrucción de dar continuidad a estos planes, pero también de realizar nuevos planes de justicia y en ello estamos trabajando”, puntualizó Regino Montes.

Traducción de reforma constitucional

Por otra parte, el director del INPI expuso que la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos ya fue traducida en diversas lenguas mexicanas.

Cuántas son. Hasta el momento la reforma ya fue traducida a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas de 58 pueblos originarios.

Traducciones pendientes. Está pendiente la traducción a 11 lenguas.

Adelfo Regino Montes añadió que las traducciones que están listas se podrán consultar en este micrositio especial que se creó para ello, y que tendrá versiones para descargar o leer en pantallas de computadoras, tabletas y teléfonos celulares.

Lenguas a las que ya fue traducida la reforma sobre derechos de pueblos indígenas. Foto: Presidencia de la República

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb