Sheinbaum Responde a Propuesta de Congreso de Perú para Nombrarla Persona Non Grata

|

N+

-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la posibilidad de ser nombrada como persona non grata por el Congreso de Perú

Congreso de Perú, es de color blanco, hay una estatua de un hombre montando un cabello.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció porque en Perú consideran nombrarla persona "non grata". Foto: Congreso de Perú

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su "Mañanera del Pueblo" de hoy, 9 de septiembre de 2025, desde el Palacio Nacional, donde se pronunció al respeto de que en Perú se considera nombrarla como persona non grata

El Congreso de la República de Perú dio a conocer que aprobaron una moción para declarar a la titular del Ejecutivo Federal, esta se aprobó con 12 votos a favor y 6 en contra. 

Video: ¿Qué Significa ser una Persona Non Grata?

En ese sentido, Sheinbaum se pronunció y destacó que no se ha entrometido en asuntos de Perú. Afirmó que el presidente Pedro Castillo vivió un golpe de estado. 

No es una agresión, recibí al abogado del presidente Pedro Castillo, que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de estado. 

Cabe señalar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue nombrado en Perú como persona non grata. La decisión se debió a sus declaraciones sobre asuntos internos del país y por la negativa a pasar la presidencia de la Alianza del Pacífico. En ese momento, la parlamentaria conservadora María del Carmen Alva explicó "lo único que está sucediendo aquí es que el presidente mexicano no está reconociendo a nuestra presidente (…) no se va a afectar nunca las relaciones comerciales y bilaterales".

Nota relacionada: Avanza en Comisiones Moción Para Declarar Como Persona Non Grata a Presidenta Sheinbaum en Perú

¿Por qué Sheinbaum podría ser nombrada persona non grata en Perú?

La presidenta de México podría ser nombrada como persona non grata en Perú, debido a que la moción está en contra de sus declaraciones, a las que calificó como una "inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional".

También, solicitaron que se difunda la medida tomada a través de los canales diplomáticos. En un comunicado hicieron énfasis en que "las relaciones diplomáticas entre naciones se fundamentan en el respeto mutuo, la igualdad soberana y el diálogo constructivo".

Por lo que consideran como una falta de respeto que un jefe de Estado genere tensiones para la cooperación regional y para la paz; describieron como "especialmente grave la defensa abierta" hacia Pedro Castillo, quien fue destituido y detenido por rebelión.

 

Historias recomendadas:

 

FBPT