Sheinbaum Pone En Marcha "Cosechando Soberanía" Para Autosuficiencia Alimentaria Nacional
N+
Este programa busca ofrecer apoyos a pequeños productores y productoras para que lo que se consume en el país sea producido en territorio nacional.

El programa "Cosechando Soberanía" incluye mecanismos de crédito respaldados por seguros. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Desde Zinapécuaro, Michoacán, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó oficialmente el programa "Cosechando Soberanía", una nueva iniciativa dentro de los Programas para el Bienestar que tiene como objetivo aumentar la autosuficiencia y soberanía alimentaria en México.
Este programa busca ofrecer apoyos a pequeños productores y productoras para que lo que se consume en el país sea producido en territorio nacional.
El programa "Cosechando Soberanía" incluye mecanismos de crédito respaldados por seguros que protegen a los productores ante eventualidades climáticas como sequías o heladas.
La presidenta destacó que los productores recibirán precios justos por su cosecha, y que, además del crédito, tendrán acceso a asesoría y un seguro que garantiza la compra de sus productos a precios justos.
Destacó que la autosuficiencia alimentaria debe ser una prioridad nacional y subrayó que esta no debe depender de los grandes productores, sino de los campesinos y pequeños productores.
Programas clave
Explicó que una mayor producción interna es fundamental para enfrentar desafíos como aranceles o problemas externos, resaltando que "lo principal es aumentar la producción en nuestro país".
La mandataria hizo un llamado a disminuir la dependencia de alimentos importados, como el maíz amarillo proveniente de los Estados Unidos, que es utilizado principalmente para alimentar a los animales.
Mencionó que el país también importa grandes cantidades de frijol, y resaltó que uno de los objetivos del programa es aumentar la producción de maíz, frijol y otros productos básicos para reducir estas importaciones.
Sheinbaum describió que ya existen tres programas clave para apoyar a los pequeños productores: "Producción para el Bienestar", que beneficia a cerca de dos millones de productores; "Fertilizantes para el Bienestar", que también llega a una población similar; y los pagos de precios de garantía para el maíz, que se incrementarán en la siguiente cosecha en colaboración con los gobiernos locales.
Finalmente, recordó que hace unos días presentó el "Plan México", una estrategia para recuperar la producción nacional perdida y mejorar la autosuficiencia en el país. El objetivo final es incrementar la producción interna, con énfasis en el maíz y el frijol, y fortalecer la soberanía alimentaria de México.
Historias recomendadas:
- Realizan Manifestaciones Masivas en EUA contra Trump y Musk por Despidos y Recortes de Programas
- ¿Cuánto Aumentará el Salario Mínimo con el Plan México de Sheinbaum ante Aranceles de EUA?
AV/CT