Sheinbaum Reacciona al Impuesto de Estados Unidos al Cobre y Explica Plan de México
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum habló del plan de México ante los nuevos impuestos que anunció el gobierno del presidente Donald Trump sobre exportaciones a Estados Unidos

Claudia Sheinbaum dijo que el principal importador de cobre mexicano es China. Foto: Reuters
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló hoy 9 de julio de 2025 sobre el anuncio de Estados Unidos de imponer un nuevo impuesto al cobre que entre al país y explicó cuál es el plan de México ante el arancel que aplicará el gobierno de Donald Trump.
El 8 de julio de 2026 el presidente Donald Trump anunció un arancel de 50% al cobre que entre a Estados Unidos y amenazó con aplicar nuevas tarifas para las farmacéuticas que no produzcan dentro del país norteamericano.
Noticia relacionada: Trump Anuncia Arancel del 50% al Cobre y Amenaza a Farmacéuticas
Sheinbaum reacciona al nuevo arancel anunciado por Trump
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo habló del plan que lleva a cabo México ante el anuncio del nuevo arancel de Donald Trump ahora a las exportaciones del cobre hacia Estados Unidos
Vamos a hacer todo el esfuerzo de nuestro lado (para que estos aranceles afecten lo menos posible a nuestro país), la situación no es exclusiva para México sino para el mundo entero.
La Presidenta explicó que Estados Unidos ha tomado una posición "para cerrar su economía"; sin embargo, enfatizó que "nuestra responsabilidad es buscar la mejor condición posible, pero al mismo tiempo buscar mejores condiciones para exportar a otras regiones del mundo".
¿Quién es el principal importador de cobre mexicano? La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el nuevo arancel anunciado por Donald Trump afecta a ambas economías; sin embargo, aclaró que el principal comprador de cobre mexicano es China.
¿Qué tipo de cobre compra Estados Unidos? En su mensaje en Palacio Nacional, la presidenta de México aclaró que Estados Unidos compra principalmente chatarra de cobre, "que la requiere".
Buena parte de la exportación (de cobre) es porque lo necesita la industria y empresas de Estados Unidos para su economía.
Presidenta de México también habló sobre tema farmacéutico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que México también exporta productos farmacéuticos a Estados Unidos, y ante la advertencia de un nuevo arancel de 200% a quienes no manufacturen en territorio estadounidense recordó el plan para la economía de nuestro país, que incluye la instalación de plantas de farmacéuticas.
Tenemos un plan integral para que cubra la demanda local y al mismo tiempo que se pueda exportar a Estados Unidos y a otros mercados para fortalecer el Plan México.
La estrategia de México ante nuevos aranceles de Trump: Sheinbaum Pardo pidió esperar antes de tomar alguna decisión por los nuevos impuestos e informó que "esta semana va un equipo del Gobierno e México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7, con el presidente Trump".
Además, aclaró que el equipo que va a Estados Unidos lo encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, pero lo acompaña personal de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Relaciones Exteriores (SRE). "Van a estar allá el viernes para iniciar un proceso de trabajo para los temas integrales: seguridad, seguridad en la frontera, migración y comercio".
Inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México, las decisiones muchas veces son por el Gobierno de Estados Unidos, pero siempre vamos a buscar condiciones para generar, como en el cobre, otros esquemas de exportaciones.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: