Día Internacional de la Mujer Indígena 2025: Traducen Cartilla de Derechos a Lenguas Originarias
N+
En la Mañanera del Pueblo de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena

Traducen cartilla de derechos de las mujeres a 35 lenguas. Foto: Gobierno de México
COMPARTE:
En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que hoy, 5 de septiembre de 2025, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena.
En ese sentido, compartió que se reparten cartillas de los derechos de las mujeres, las cuales fueron traducidas en 35 lenguas originarias, con el objetivo de que en el campo, ciudad, montaña o costa cuenten con esta herramienta para que las niñas, adolescentes y mujeres conozcan y exijan sus derechos.
En cuanto al Día internacional de la Mujer Indígena, la mandataria señaló que se conmemora para reivindicar, reconocer sus derechos y la labor que realizan.
Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque primero son esencia de México, son quienes transmiten la cultura, quienes transmiten las lenguas, de hecho, se llama lengua madre porque es de madre a hijos que se transmite principalmente, y además reconocer el trabajo que realizan para sus familias y reivindicar que tienen todos los derechos igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre. Todas tenemos derechos y para eso este año publicamos la cartilla de los derechos de las mujeres que ya se está compartiendo por millones en todo el país.
Este día se elevará la bandera de México en honor a las mujeres indígenas, quienes han sido invisibilizadas por la sociedad por el racismo que imperó durante varios años, explicó la titular del Ejecutivo Federal.
Nota relacionada: Mujeres Indígenas Eran las Más Olvidadas, Ahora Son las Más Reconocidas: Sheinbaum
Reconocimiento de los derechos de las mujeres indígena
María de los Ángeles Gordillo Castañeda, quien se desempeña como directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfatizó que la traducción de las cartillas de los derechos a 35 lenguas originarias es un avance para el reconocimiento de las mujeres indígenas.
Con la impresión de las cartillas buscan llegar a las mujeres indígenas del país; hasta ahora, se tradujeron en formato audiovisual a 27 lenguas originarias y a 35 en escrito. Continuarán trabajando con 27 lenguas en 18 entidades.
Historias recomendadas:
- Conciertos Gratis en CDMX: ¿Cuáles Son Todos los Artistas que Estarán en Septiembre de 2025?
- Tráiler Chocó contra Columna del Metro CDMX en Avenida Oceanía: ¿El Servicio Está Afectado Hoy?
- ¿Ronaldo Estará en el Estadio Azteca? Este Día el Coloso Podría Recibir al Futbolista
FBPT