Simplifican Trámites para Que Mexicanos Que Regresen de EUA Traigan Sus Pertenencias
N+
La Cancillería y la Agencia Nacional de Aduanas acordaron buscar mecanismos para los connacionales que vuelvan al país puedan traer su menaje de casa y sus herramientas

Los migrantes que regresen a México desde EUA podrán traer menaje de casa y herramientas. Foto: ANAM
COMPARTE:
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acordó con la Agencia Nacional de Aduanas un mecanismo para facilitar que los mexicanos que por voluntad propia buscan volver al país desde los Estados Unidos puedan traer sus pertenencias.
Así lo explicó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, durante la reunión con esa instancia administrativa.
Configurar el mecanismo para que las y los connacionales que van regresando a nuestro país puedan, efectivamente, volver con su menaje de casa y con sus herramientas de trabajo; con este complemento que tenemos con Aduanas, se va a acabar de simplificar todo el proceso y nuestros paisanos van a poder regresar sin mayores trámites, con su menaje y con sus herramientas de trabajo
¿Qué podrán traer los migrantes a México?
De acuerdo con lo dicho durante la presentación del acuerdo, los migrantes podrán traer distintos enseres y mobiliario.
- Artículos del hogar como ropa, calzado, muebles, electrodomésticos, objetos personales y decoraciones.
- Bienes que se emplean para la labor profesional, por ejemplo, herramientas de trabajo, maquinaria pequeña, materiales creativos, entre otros.
Rafael Marín, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, informó que hay una lista de bienes que estarán libres de impuestos.
Diseñamos este mecanismo para agilizar y apoyar a los compañeros connacionales que regresan al país, de los cuales hemos establecido una lista de los bienes que pueden importar sin ningún problema, sin pago de impuestos
Los requisitos para que este acuerdo surta efecto se redujeron de nueve documentos a dos:
- Un documento con el que se pueda probar la nacionalidad mexicana, sea el pasaporte, la cédula de identidad ciudadana, matrícula consular, carta de naturalización o acta de nacimiento.
- La lista de bienes que requiere ingresar al país.
¿Cómo se hace el trámite?
Al ser solicitado en el portal www.miconsulado.sre.gob.mx, el proceso podría tardar en promedio 15 días.
- En el sitio web seleccione: Menaje doméstico, Trámite en línea, ingrese un correo electrónico, elija la oficina consular o ingrese el código postal, así como la CURP o datos personales y haga clic en 'Agregar y continuar'.
- Es necesario contar con los documentos requeridos digitalizados en PDF para cargarlos.
- Ingrese la lista de pertenencias que se desea importar, la fecha y la aduana de ingreso. Un domicilio del solicitante y un contacto de emergencia.
Después de hacer todo lo que se indica en el sitio web, el usuario recibirá un número de folio para el seguimiento del trámite.
Historias recomendadas:
- CURP Biométrica en México: ¿A Partir de Qué Día Será Válida y Dónde Tramitarla Gratis?
- Neymar Pelea con Fanático de Santos y Recibe Oleada de Críticas: “No Soy un Mercenario”
- "Población Hambrienta de Gaza, No Está ni Muerta ni Viva, son Cadáveres Andantes": ONU
Con información de Carmen Jaimes
ICM