Temblor Hoy en México: Magnitud y Epicentro de los Sismos del 6 de septiembre de 2025
N+
Cuatro sismos de magnitud moderada afectaron México el 6 de septiembre, el mayor de 4.5 en Guerrero

El sismo de mayor intensidad se registró a las 14:51:09 horas con una magnitud de 4.5. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El territorio mexicano experimentó una intensa actividad sísmica durante la tarde del 6 de septiembre de 2025, con el registro de cuatro movimientos telúricos de magnitud moderada en un período de aproximadamente 38 minutos, según datos del Servicio Sismológico Nacional.
El sismo de mayor intensidad se registró a las 14:51:09 horas con una magnitud de 4.5. Su epicentro se ubicó a 21 kilómetros al suroeste del municipio de Petatlán, en el estado de Guerrero, a una latitud de 17.37 y longitud de -101.37, con una profundidad de 12 kilómetros.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero confirmó que este movimiento se percibió de manera ligera en el municipio de Petatlán, sin reportes inmediatos de daños materiales o afectaciones a la población.
Apenas un minuto antes, a las 14:50:30 horas, se había producido otro sismo de magnitud 4.1, localizado a 71 kilómetros al suroeste de Isla, en el estado de Veracruz. Este movimiento presentó características particulares al registrar una profundidad considerablemente mayor de 101 kilómetros, con coordenadas de latitud 17.46 y longitud -95.84.
La secuencia sísmica continuó con un tercer evento a las 15:10:07 horas, cuando se registró un temblor de magnitud 4.2 con epicentro a 14 kilómetros al suroeste de Ometepec, también en Guerrero. Las coordenadas de este sismo fueron latitud 16.57 y longitud -98.48, con una profundidad de 30 kilómetros.
El último movimiento de esta serie ocurrió a las 15:28:41 horas, con una magnitud de 4.1 y epicentro nuevamente cerca de Petatlán, Guerrero, específicamente a 21 kilómetros al suroeste del municipio. Este sismo se ubicó en las coordenadas de latitud 17.36 y longitud -101.35, registrando una profundidad de 10 kilómetros.
Los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional indican que todos los movimientos se clasificaron dentro del rango de sismos moderados, con magnitudes que oscilaron entre 4.1 y 4.5 grados. La concentración geográfica de tres de los cuatro sismos en el estado de Guerrero sugiere una activación de fallas locales en la región costera del Pacífico mexicano.
La profundidad variable de los sismos, que osciló entre 10 y 101 kilómetros, refleja la complejidad de la actividad tectónica en la zona, donde convergen diferentes placas geológicas que generan constante movimiento sísmico.
Las autoridades de protección civil mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica en la región, especialmente en Guerrero, estado que históricamente presenta alta actividad telúrica debido a su ubicación en una zona de subducción entre las placas de Cocos y Norteamericana.
Historias recomendadas:
- Duro golpe al “Huachicol”; Caen Empresarios y Servidores Públicos
- ¿A Qué Hora Es y Dónde Ver América vs DC United En Vivo Hoy? Partido Amistoso
- FBI amenaza a los Choneros y los Lobos, ligados al Cártel de Sinaloa y el CJNG
CT