Tienditas del País Sufren por Aumento de Delitos
N+
En este año por lo menos 1,175 comercios han reportado haber sido víctimas de algún delito

Debido al incremento de delitos a los comerciantes, la mayoría ha decidido enrejar sus negocios. Foto: N+
COMPARTE:
En todo el país hay 700 mil tienditas y misceláneas, solo en lo que va de este año, mil 175 han reportado haber sido víctimas de algún delito que van desde asaltos y robos de todo tipo, hasta extorsiones y cobros de derecho de piso, estos últimos, refieren, va en aumento.
Al respecto, Luis Florencio, propietario de una tienda de abarrotes indica:
Hemos tenido asaltos e inclusive, ayer precisamente en la madrugada intentaron abrirnos la tienda, estoy instalando unas alarmas, reforcé mi seguridad en las cortinas porque les volaron las partes donde va el candado, aquí hemos tenido tres asaltos con anterioridad
Don Luis, así como 3 de cada 10 tenderos, asegura tener pérdidas económicas de hasta 20 por ciento de sus ganancias por la inseguridad, según la encuesta más reciente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que midió la incidencia delictiva en las llamadas tienditas y misceláneas.
Los datos arrojan que el cobro de derecho de piso es una práctica regular en al menos 12 entidades del país, incluidas la Ciudad de México, Guanajuato y Guerrero.
Además, los encuestados refieren que el 46.5% se sienten más inseguros en sus barrios, 16.73% ha sufrido extorsión telefónica, y 8.28% ha sido víctima de asalto con violencia.
Ante ello, la mayoría de las tiendas de abarrotes han enrejado sus negocios.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, denunció que entre lo más grave que están padeciendo es que prácticamente ya se “normalizó el llamado cobro de derecho de piso” en entidades como Baja California, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Morelos, Puebla y Estado de México.
Esta práctica no deja títere sin cabeza, realmente esto del cobro de piso es una práctica que lo más grave de todo este asunto, es que es un impuesto por el derecho a trabajar, que poco a poco se ha ido normalizando y la gente dice: ¿Qué podemos hacer ante eso?
También detectaron que 24 por ciento del total de estos establecimientos padece robo hormiga.
Un tercio de los encuestados dice que no realizan denuncia ante las autoridades pues sospechan que los cuerpos de seguridad están coludidos con los delincuentes.
Sigue leyendo:
Crece Cobro de Derecho de Piso a Comerciantes en Guerrero
Con información de Guadalupe Flores.
LECQ