¿Tormenta Lorenzo Puede Evolucionar a Huracán? Aviso por Fuerza del Ciclón en el Atlántico

|

N+

-

La Comisión Nacional del Agua y el Centro Nacional de Huracanes vigilan la trayectoria de la tormenta Lorenzo

Tormenta tropical Lorenzo en el océano Atlántico. Foto: SMN

Tormenta tropical Lorenzo en el océano Atlántico. Foto: SMN

COMPARTE:

Organismos nacionales e internacionales mantienen en vigilancia a la tormenta tropical Lorenzo, que continúa su avance en el océano Atlántico hoy, 14 de octubre de 2025.

Aquí en N+ te informamos si este ciclón tropical evolucionará a huracán, cuál es su ubicación y si es que representa peligro para las costas mexicanas.

  • La tormenta tropical Lorenzo se formó en el océano Atlántico Central.
  • Es el fenómeno meteorológico número 12 que se desarrolla en esta cuenca oceánica en 2025.
  • Hasta el momento se han formado ocho tormentas y cuatro huracanes en el Atlántico.
  • En este océano, se desarrollaron los poderosos huracanes Erin y Humberto (categoría 5).
  • La temporada de ciclones tropicales termina en noviembre 2025.

Noticia relacionada: ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.

¿Dónde se localiza la tormenta Lorenzo?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Lorenzo se localiza muy lejos de costas mexicanas, sin representar peligro para el territorio nacional.

Su ubicación aproximada es a mil 760 km al oeste de las islas Cabo Verde y a 4 mil 805 km al este de las costas de Quintana Roo.

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos precisó hoy, 14 de octubre de 2025, que Lorenzo presenta vientos máximos sostenidos de 96 kilómetros por hora.

“El pronóstico de trayectoria la mantiene en alta mar”, indicó el organismo internacional en un mensaje en redes sociales.

Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?

¿Lorenzo se convertirá en huracán?

En su aviso por ciclón tropical, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) previó que Lorenzo se mantendrá hasta el 18 de octubre como tormenta tropical en aguas del Atlántico Central, por lo que se descartó que evolucione a huracán.

  • 14 de octubre, 00:00 horas: Como tormenta tropical a 4 mil 595 km al este de Cancún.
  • 15 de octubre, 00:00 horas: Como tormenta tropical a 4 mil 370 km al este de Cancún.
  • 16 de octubre, 00:00 horas: Como tormenta tropical a 4 mil 525 km al este-noreste de Cancún.
  • 17 de octubre, 00:00 horas: Como tormenta tropical a 5 mil 070 km al este-noreste de Cancún.
  • 18 de octubre, 00:00 horas: Como tormenta tropical a 5 mil 755 km al este-noreste de Cancún.

Trayectoria de la tormenta Lorenzo en el Atlántico. Foto: SMN

Sobre los ciclones tropicales

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central.

Los datos clave:

  • Se forman en aguas tropicales, cuando la temperatura es superior a los 26 grados y existe una zona de baja presión atmosférica.
  • Tienen una circulación organizada y definida en superficie.
  • En el hemisferio norte, los vientos de los ciclones tropicales giran en sentido contrario a las manecillas del reloj.
  • Se desarrollan en la zona de convergencia intertropical, hacia los 10° de latitud Norte.
  • Se clasifican de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb