Transporte Escolar en México Carece de Reglamentación y Choferes Recurren a la Prevención

|

N+

-

Ante la falta de una normativa, los conductores se centran en la prevención; agrupaciones de seguridad vial piden una actualización del reglamento para este tipo de transporte

Transporte Escolar en México Carece de Reglamentación; Choferes Recurren a La Prevención

La falta de reglamentación hace peligroso el traslado de los menores, agosto de 2009. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, la reglamentación sobre seguridad del transporte escolar es casi inexistente. Hay un reglamento de 2009 que sólo aplica para autobuses en la Ciudad de México, pero no regula otro tipo de vehículo.

Video: ¿Qué Tan Seguro es el Transporte Escolar?

A un mes del regreso a clases para la mayoría de los estudiantes en el nivel escolar básico en México, también retornó el transporte escolar a las calles, un servicio cada vez más frecuente en las zonas urbanas del país, pero para el que no existe normatividad a nivel nacional y solo un reglamento que data del 2009 en la Ciudad de México.

Ángel Riojas, conductor de un autobús de transporte escolar, afirma que los últimos años el tránsito se ha complicado.

Hace 15 años, era un poquito menos de tráfico, ahora está hasta las manitas todo. Hay más coches, bicitaxis, mototaxis, y a donde quiera que vayas, más tráfico

Medidas de seguridad y reglamento inexistente

Desde hace más de 15 años, don Ángel es chofer de transporte escolar. Dice que las condiciones del oficio han cambiado pero las medidas de seguridad se centran en lo mismo: la prevención.

Respetar los semáforos, medir tu distancia, las intermitentes, también todo eso. Hay topes, hay semáforos, hay baches, en esta ciudad ya no sabes qué hoyo es nuevo, qué hoyo es viejo. Le tienes que bajar a fuerzas

En nuestro país, la reglamentación sobre seguridad del transporte escolar es casi inexistente. Hay un reglamento de 2009 que sólo aplica para autobuses en la Ciudad de México, pero no regula otro tipo de vehículo. Y a nivel nacional, no existe una normativa.

Salvador Saavedra, de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), destacó que no hay interés por mejorarlos.

Desde entonces, ahí están, nadie ha hecho algo por mejorarlos y por lo que vemos últimamente nadie ha hecho por hacerlos cumplir. El reglamento estaba razonablemente bien hecho, a lo que se requería hace ya 14 años, seguramente muchas cosas han cambiado en los vehículos

Accidentes en autobuses escolares

Tampoco existen datos precisos sobre accidentes viales. Los reportes que hay en medios de comunicación indican que en lo que va del año, al menos nueve accidentes viales vinculados con unidades de transporte escolar han dejado 21 personas lesionadas.

En transporte escolar es difícil encontrarlo, lo que existe como estadística de inseguridad vial en ciudades es una estadística que publica INEGI que se llama estadística de accidentes viales en zonas urbanas y suburbanas, y te dice autobuses, pero no te identifica qué tipo de autobús

¿Qué deben revisar los padres sobre el transporte escolar?

Profesores recomiendan a padres de familia revisar elementos básicos del servicio, independientemente si el plantel es público o privado. Roberto Martínez, director del Instituto Becquerel, detalló las recomendaciones más importantes:

Que sean buenas unidades, que chequen sus placas, sus licencias de manejo de choferes

Especialistas como Salvador Saavedra, de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, coinciden que debe renovarse el reglamento y aprovechar las nuevas tecnologías para hacer más seguro el traslado de niñas y niños.

Los sistemas de asistencia al conductor, los que te permiten ver que no tienes personas alrededor del vehículo para no atropellarlos. Los del frenado autónomo de emergencia, de tal forma que, si algo o alguien se detiene adelante, se te atraviesa un ciclista o un peatón y el operador no lo ve, el vehículo se pueda frenar o reducir su velocidad, es decir, cosas que prevengan el accidente

Autoridades de movilidad en la Ciudad de México y de normas mexicanas de la Secretaría de Economía rechazaron dar entrevistas para este tema.

Historias relacionadas

Con información de José Ángel Ramírez, Adrián Tinoco y Julián López
KAH | ICM