¿Vienen Erin y Fernand? Potenciales Ciclones Pueden Unirse a Dexter en el Atlántico; Trayectoria
N+
Te presentamos lo que necesitas saber si México experimentaría los efectos de desarrollo ciclónicos en el Atlántico para la próxima semana

Vista satelital de los fenómenos meteorológicos en el Atlántico. Foto: Rammb-slider.cira
COMPARTE:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó si Erin y Fernand vienen a México y se sumarían a Dexter en el océano Atlántico; en N+ te decimos cuál es su trayectoria.
Video relacionado: Se Esperan 18 Ciclones en el Pacífico y el Atlántico durante esta Temporada
El primer fenómeno meteorológico se ubica frente a la costa sureste de Estados Unidos, mantiene 0% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30% en 7 días. Se localiza a mil 625 kilómetros al noroeste de Cancún, Quintana Roo.
La segunda zona de baja presión en el océano Atlántico central, asociada con una onda tropical, mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en 7 días.
⚠️ El #SMNmx mantiene dos zonas en vigilancia que pueden desarrollar #CiclonesTropicales en el océano #Atlántico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 7, 2025
Más información en la imagen.⬇️ pic.twitter.com/cVWIiBDxIy
- Se localiza a 5 mil 635 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana.
En Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes asegura que está vigilando varias áreas por posibles desarrollos tropicales la próxima semana. Esto se debe a que la temporada de huracanes en el Atlántico en agosto ya ha llegado.
Se tiene la vista puesta en varias áreas de la Cuenca Atlántica por posibles desarrollos tropicales tras el fin de la tormenta tropical Dexter.
¿Qué ocurre cerca de la costa sureste de Estados Unidos?
Una débil baja presión se encuentra a unos cientos de kilómetros de la costa sureste de Estados Unidos.
Se espera que se desplace hacia el norte antes de virar hacia el noreste y mar adentro. Se prevé que, si genera suficientes tormentas eléctricas, podría convertirse en una depresión o tormenta tropical a finales de esta semana o el fin de semana.
Segunda baja presión en el Atlántico oriental
Otra zona de baja presión, se encuentra en el extremo oriental del océano Atlántico, con chubascos cada vez más agrupados.
- Se prevé que podría convertirse en depresión o tormenta este fin de semana al este de las Antillas Menores.
Aunque aún existe cierta incertidumbre, la mayoría de los modelos de pronóstico computacional sugieren que se espera que este sistema se desvíe al norte de las Islas de Sotavento este fin de semana hacia el Atlántico central a principios de la próxima semana.
¿Qué ocurre con Dexter?
8 pm EDT - In addition to Tropical Storm #Dexter, NHC is monitoring two other systems. Both of these are not expected to affect land during the next several days. Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for updates. pic.twitter.com/n4nBujdOf3
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 6, 2025
Dexter continúa alejándose de Estados Unidos sobre el Atlántico Norte y se convertiría en una baja presión no tropical para el jueves, o incluso antes.
De esta forma, el Centro Nacional de Huracanes recomienda que no hay que perder de vista las próximas tormentas tropicales en el Atlántico que se llamarán Erin y Fernand.
¿Veremos pronto a Erin y Fernand?
- Agosto está cumpliendo con su reputación como el mes de mayor actividad ciclónica en el Atlántico. Expertos siguen de cerca a Dexter y a dos sistemas que podrían convertirse en depresiones tropicales a finales de esta semana o durante el fin de semana, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes.
- Se espera que traiga consigo un mayor riesgo de oleaje y un riesgo medio de corrientes de resaca en Florida y la costa atlántica.
¿Cuándo es la temporada de huracanes en el Atlántico?
- La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
- El 97% de la actividad ciclónica tropical ocurre durante este período, según el NOAA.
¿Dónde está el Atlántico y qué partes abarca?
La cuenca atlántica abarca el norte del océano Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México.
Historias recomendadas:
- Video de Policías Captados en Actos Sexuales en Patrulla de CDMX Vulnera Intimidad: Ley Olimpia
- Mariana Barutkina: ¿Quién Es y Cómo se Rompió la Columna Haciendo un Reto Viral?
Con información de N+
HVI