La tarde de este viernes, la Universidad Anáhuac, instancia revisora de la tesis presentada en 2009 por la ministra Yasmín Esquivel, para obtener su Doctorado, informó que el reglamento vigente de la institución establece que a partir de los tres años de emitida el acta de examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione.
Además, refiere que los sinodales y el revisor de tesis, consideraron que ésta era satisfactoria y la aprobaron en el examen doctoral.
Explica también que ahora la Universidad, cuenta con herramientas tecnológicas que pueden detectar situaciones que se presenten en la elaboración de las tesis, que en 2009 no disponía.
El comunicado se da en torno a que esta mañana el diario El País dio a conocer que, según una investigación propia, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, plagió más de la mitad del contenido de su tesis doctoral.
Te recomendamos: Yasmín Esquivel Logra Suspensión contra Resolución de la UNAM
El diario detalla cómo detectó que 209 de las 456 páginas de la tesis "Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa", coinciden con trabajos publicados previamente por una docena de autores que no están citados en el documento de Esquivel.
Más tarde, el diario difundió la respuesta que le hizo llegar Alejandro Romano, abogado de la ministra, donde rechaza la versión del plagio pues, dice, "la posible existencia de omisiones en las citas de autores, o de errores en su redacción, solo tienen el significado de deficiencias o descuidos, pero jamás una forma de plagio".
Con información de N+.
LECQ