Universidad Naval: ¿Cuáles Son los Requisitos y Fechas para Ingresar? Cuenta Con Estas Carreras
Daniel Zainos N+
Conoce las carreras, fechas clave y requisitos para poder ingresar a la Universidad Naval.

La Universidad Nval abrió su convocatoria y el registro cierra el 10 de marzo. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Ingresar al nivel superior es uno de los retas más complicados durante la vida académica de las personas, pues es un de los últimos escalones antes de ingresar al ambiente laboral, por lo que encontrar la opción adecuada a tus necesidades o intereses es clave para lograr graduarte de alguna profesión. para este 2025, la Universidad Naval publicó su convocatoria, en la cual incluye más de una decena de carreras, además de los requisitos para poder ingresar.
Si te interesa formar parte de las filas de esta institución educativa perteneciente a la Secretaría de Marina, te compartimos que brinda una formación integral que combina conocimientos técnicos, habilidades de liderazgo, pero también dan una gran relevancia a la promoción de valores como la disciplina y la responsabilidad.
Lo primero que debes conocer es que la Universidad Naval, en su oferta académica, brinda dos grandes caminos, de los cuales se desprenden sus programas de estudio. Se trata de los niveles profesional y técnico profesional. De estas dos opciones se desprenden su respectivas escuelas, que contienen una o más carreras, y son:
- Heroica Escuela Naval Militar
- Escuela Médico Naval
- Escuela de Enfermería Naval
- Escuela de Intendencia Naval
- Escuela de Maquinaria Naval
- Escuela de Electrónica Naval
- Escuela de Mecánica de Aviación Naval
¿Cuáles son las carreras disponibles en la Universidad Naval?
Como te contamos, la Universidad Naval tiene un opción de carreras técnicas profesionales, las cuales se distinguen por una duración menor, además por aportar condiciones laborales distintas en el área profesional. La educación técnico profesional está conformada por los programas educativos orientados a desarrollar habilidades y destrezas para el trabajo. Para este nivel no se solicita certificado de bachillerato.
De dicho grupo las opciones disponibles son:
Técnico Profesional en Administración e Intendencia Naval
Esta carrera tiene como objetivo formar intendentes navales a través de una educación integral con los conocimientos teóricos y prácticos en administración, contabilidad y logística, para apoyar al Mando Naval en las áreas administrativas de las unidades y establecimientos navales de la Secretaría de Marina.
Técnico Profesional en Electrónica Naval
En esta carrera se forma al personal con los conocimientos técnicos, habilidades y destrezas en la electrónica aplicada a sistemas de armas y control de tiro, de navegación, de comunicaciones, de control e instrumentación de maquinaria, de aviónica, biomédicos y de detección táctica, así como los procesos normativos y administrativos que conllevan su operación.
Técnico Profesional en Informática Naval
Su objetivo es formar personal con los conocimientos específicos del área de desarrollo de sistemas informáticos, redes informáticas, soporte técnico a equipos de cómputo y bases de datos, instalación, configuración y mantenimiento de software y hardware.
Técnico Profesional en Combustión Interna y Sistemas de Propulsión
Esta carrera tiene por objetivo formar técnicos profesionales con la especialidad para brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a los motores de combustión interna de las unidades de superficie de la institución.
Técnico Profesional en Electricidad y Refrigeración
Tiene por objetivo formar técnicos profesionales especialistas en la instalación, mantenimiento y reparación de los sistemas electrónicos y de refrigeración de las embarcaciones de la institución.
Técnico Profesional en Mecánica de Aviación Naval
Esta carrera tiene como finalidad formar personal con los conocimientos técnicos y destrezas para ejecutar el mantenimiento, conservación y operación de las aeronaves tanto en tierra como en vuelo, aplicando nuevas tecnologías garantizando en todo momento la seguridad de las operaciones aéreas de la Secretaría de Marina.
Por otro lado, las carreras de Nivel Profesional que tiene son:
Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General)
La Heroica Escuela Naval Militar, es el crisol donde se forjan los oficiales de Mando de la Armada de México cursando la carrera de Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), con conocimientos para operar los sistemas de armas, navegación y propulsión a bordo de los buques de la Secretaría de Marina.
Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval)
La carrera de Ingeniería Aeronaval les permitirá obtener los conocimientos necesarios para operar las aeronaves de la Armada de México y realizar cualquier tipo de acción desde el aire.
Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina)
Estudiando la carrera de Ingeniería en Hidrografía, se forjarán como Oficiales al Mando de Unidades Operativas en tierra y serán la fuerza entrenada, adiestrada y equipada para desarrollar cualquier tipo de operación desde mar, aire y tierra.
Médico Cirujano Naval
La Escuela Médico Naval es un establecimiento de Enseñanza Superior, en el cual se cursa la Licenciatura de Médico Cirujano Naval. Tiene la misión de formar oficiales para la Armada con conocimientos sólidos en el campo de la prevención y atención de la salud del personal naval y sus derechohabientes; asimismo los prepara para proporcionar servicios médicos de alta calidad en el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades. Su actuación clínica se basa en equidad, ética y humanismo para enfrentar los compromisos que consideran a la vida como valor supremo.
Enfermería Naval
En la Escuela de Enfermería Naval se forjan los Oficiales del Servicio de Sanidad Naval de la Armada de México a nivel Licenciatura, con conocimientos y habilidades para asistir al personal médico en la atención a los pacientes.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Universidad Naval?
El inicio del registro inició el 6 de enero pasado, mientras que la fecha de cierre es el 10 de marzo. Para poder ingresar debes de cumplir con los ocho lineamientos del proceso de selección, que en un primer lugar marcan los requisitos y restricciones. Los primeros son:
- Ser mexicano de nacimiento y no tener otra nacionalidad
- Ser soltero, sin descendencia y no estar embarazada
- Estatura mínima: 1.63 hombres y 1.58 mujeres
- IMC mínimo: 18
- IMC máximo: 25
- Promedio: 7.5 (técnico y profesional)
- Edad máxima: Menos de 21 años (técnico) y menos de 23 años (profesional).
- CURP
- Esquema de vacunación completo
- Clínicamente sano
- Físicamente apto
- Cartilla militar (hombres)
- Constancia de antecedentes penales
¿Cómo hacer el registro?
- En el sitio de registro, disponible en este link, crear una cuenta con su CURP, correo electrónico y contraseña. (Validarla en la notificación que recibirán en su correo electrónico).
- Llenar los campos de registro, adjuntar la documentación solicitada (Recibo de pago, Certificado de Estudios y fotografía.
- El Centro de Control y Registro de Aspirantes (CCRA) validará su documentación digital en el sistema en un plazo de 72 horas, notificándole por correo electrónico y en su cuenta de registro, si es correcta o presenta observaciones.
- Una vez validada correctamente la documentación, contestar la encuesta del CENEVAL e imprimir el comprobante de Registro de Aspirante.
Historias recomendadas:
Bad Bunny Vuelve a Arrasar en Listas de Éxitos y Agota Boletos para Conciertos en Pocas Horas
Shakira Viene a México para Vivir en la CDMX; Te Contamos Por Qué
DMZ