Violencia Verbal del Gobierno, Mal Ejemplo para la Juventud: Iglesia
N+
En su editorial, Desde la Fe apunta que la violencia se ha normalizado, y que entre otros factores, las autoridades constantemente también la cometen

La violencia tiene causas multifactoriales: familia, amigos, redes y gobierno. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
El medio Desde la Fe difundió un editorial en que aborda los últimos casos de violencia en nuestro país, en los que los protagonistas son jóvenes, en un contexto donde las agresiones se han normalizado.
Esta semana se hicieron virales algunos videos de peleas sumamente violentas entre jóvenes. Al menos en dos de estos casos, las víctimas terminaron hospitalizadas por la gravedad de las lesiones ocasionadas por los golpes propinados, incluso con bates de béisbol. Lamentablemente, la violencia se ha normalizado hasta convertirse en parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes
Para el órgano informativo de la Arquidiócesis de México, la violencia tiene causa multifactorial, que va desde la desatención por parte de los padres hasta la exposición continua a contenidos violentos, así como la pérdida de valores o el deseo de protagonismo en las redes sociales.
Revertir el problema será muy a largo plazo; mientras tanto, seguiremos viendo brutales golpizas de jóvenes, que se atreven a coartar la vida de otros, y que terminan huyendo para agazaparse detrás de sus padres, sin el mínimo sentido de responsabilidad de las consecuencias de sus actos
Iglesia critica al gobierno
Asimismo, la Iglesia se pregunta qué podemos esperar cuando "escuchamos de nuestras máximas autoridades de gobierno una constante violencia verbal hacia quienes ejercen su misma vocación?".
Las autoridades deberían ser ejemplo "de respeto y tolerancia", para mostrar a sus gobernados que la política es un verdadero servicio encaminado al bien de la familia humana, por encima de cualquier animadversión.
Noticia relacionada: Tec de Monterrey Expulsa a Estudiantes por Golpiza a Joven en Puebla
Agregó que los jóvenes necesitan límites oportunos y precisos para caminar de forma segura, ya que los padres muchas veces sin darse cuenta permiten que sus hijos "tengan una exposición continua y prolongada de contenidos violentos".
Y enumera que estos contenidos van desde los videojuegos, donde gana quien mata a más personas, la música que hace apología del crimen, series donde delincuentes son héroes o videos en redes sociales y noticieros donde la justicia por propia mano es ensalzada.
Hoy, la violencia es sinónimo de poder y de admiración, algo de lo que nuestros jóvenes están deseosos ante el gran vacío que experimentan en su interior
El cambio total, señaló Desde la Fe, no puede ser solo desde las autoridades, pues las familias deben tener muy claro que el futuro del país se construye "desde nuestros niños y jóvenes", y será de forma progresiva, pero firme, "tal como los apóstoles construyeron la Iglesia".
Concluyó que se debe enseñar a la juventud que el mal sólo se acaba con "abundancia del bien" y que cada decisión que tomen tiene una consecuencia, buena o mala, para su vida.
El futuro lo construyen ellos, y lo que menos queremos es un futuro violento
Historias recomendadas:
- Detienen a Tres Sujetos por Golpiza Brutal a Jóvenes en Cancún
- Sujeto Saca Arma Durante Riña en Partido Llanero en Toluca
Con información de Desde la Fe
ICM