¿A Partir de Cuándo Sube de Precio la Visa Americana?

|

N+

-

Si quieres viajar a Estados Unidos debes de saber que el precio de la visa americana va a aumentar pronto

Visa Americana: ¿A partir de Cuándo sube de precio?

Las visas de turista, trabajos temporales, comercio e inversiones subirán de precio. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Si quieres tramitar tu visa estadounidense, ya sea para migrantes, trabajo o turistas, debes de saber que muy pronto tendrán un aumento en su costo. Esta actualización en el precio acaba de ser anunciada por las autoridades migratorias y por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Así, si quieres viajar a aquel país, deberás de pagar un poco más para obtener tu visa americana. Y de paso te vamos a recordar cuáles son los requisitos para tramitar este documento.

¿Cuál será el precio de la visa americana en 2023?

Las visas y sus nuevos costos con el aumento a su precio son los siguientes:

  • Visas B1, B2 y BcC pasaron de 160 dólares a 185 dólares: 3 mil 372 pesos, aproximadamente.
  • Visas de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R), pasaron de 190 a 205 dólares: 3 mil 737 pesos, aproximadamente. 
  • Visas de comercio e inversiones (tipo E), pasaron de 205 a 315 dólares: 5 mil 743 pesos, aproximadamente. 

¿A partir de cuándo subirá el precio de la visa americana?

De acuerdo con las autoridades migratorias, el aumento en las visas estadounidenses sucederá a partir del próximo 30 de mayo del 2023.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos explicó que las tarifas de visado para no migrantes se calculan a partir de los costos consulares. Y la última vez que se hizo una revisión de las tarifas fue en el año 2014.

Pese a este aumento, el Departamento de Estado aseguró que se facilitarán los viajes legítimos para migrantes y no migrantes.

Te recomendamos: Visa Americana: ¿Qué Hacer si la Perdí o me la Robaron?

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la visa en 2023?

Lo primero que deberás hacer para tramitar la visa americana será llenar la forma DS-160, la cual está disponible gratuitamente en la página oficial de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México dando clic aquí.

Al ingresar a la página, vas a encontrar la solicitud en inglés, misma que deberás llenar en línea, pero puedes cambiar el lenguaje a español en la parte superior de la página, lo que permitirá que al poner el cursor sobre el texto esté se traduzca.

Es importante que llenes completamente la solicitud con información correcta y verdadera, ya que de lo contrario podrían negarte la visa.

Cuando hayas corroborado todos tus datos, el sistema generará una hoja de confirmación en PDF con un código de barras que deberás descargar e imprimir.

 Esta forma DS-160 es el único requisito o documento con el que debes de presentarte el día de tu entrevista en el consulado.

¿Cómo tramitar la visa por primera vez?