VISA Electrónica Mexicana: ¿Cuáles Son los Requisitos para el Trámite y Cómo Obtener en 2025?
N+
Este tipo de visa busca simplificar y actualizar este trámite. Los ciudadanos que deben tramitarla son de aquellos países que requieran visa mexicana para poder abordar un vuelo con destino a México

VISA Electrónica Mexicana: ¿Cuáles Son los Requisitos para el Trámite y Cómo Obtener en 2025? Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La expedición de la Visa Electrónica se publicó este viernes 25 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La autorización de esta visa será exclusivamente competencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Visa Electrónica será para las personas extranjeras cuyas nacionalidades determine el Estado mexicano que pretendan internarse al país por vía aérea.
Noticia relacionada: Precio de Visa Americana: Hay Cobro Extra Desde Julio 2025; ¿Quiénes Sí y No Deben Pagarlo?
De conformidad con los artículos 3, fracción XXXVI y 21, fracción IV de la Ley, la SRE tramitará y en su caso autorizará la Visa Electrónica
¿Para quiénes aplica esta Visa Electrónica?
Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse a México en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, por un periodo de hasta 180 días.
Aunque hasta el momento, la SRE no especifica los países que estarán habilitados para tramitar este tipo de visa.
La vigencia de esta visa es de 180 días. Y las personas que tramiten esta visa pueden entrar a México las veces que lo necesiten durante este periodo.
¿Cómo obtener la Visa Electrónica?
De acuerdo con la información publicada en el DOF, indica:
- Ingresar al portal público de emisión de Visa Electrónica disponible en la página oficial de internet de la SRE.
- Tener la nacionalidad a la que el Estado mexicano otorga la posibilidad de tramitar la Visa Electrónica.
- Crear y activar una cuenta de usuario.
- Iniciar sesión para el llenado de la solicitud.
- Se procesará el trámite que haya sido debidamente llenado con la información y con los documentos que se le requieran, una vez finalizado recibirá un aviso de que su registro ha sido exitoso.
- En la solicitud de Visa Electrónica, la persona solicitante debe proporcionar sus datos biográficos tal como aparecen en su pasaporte o documento de identidad y viaje, así como toda la información requerida.
- Realizar el pago de derechos de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente mediante el pago en línea disponible en la página oficial de internet de la SRE.
- En el caso de niñas, niños, adolescentes o personas que se encuentren sujetas a tutela jurídica en los términos de la legislación civil, el formato de solicitud de visa deberá ser llenado por alguno de sus padres o por quien ejerza la patria potestad.
¿Cómo saber si niegan o autorizan la Visa Electrónica?
En caso de autorización se generará una Visa Electrónica con código QR, que la persona extranjera podrá imprimir y/o descargar en un dispositivo electrónico, y asegurarse que la información asentada coincida con los datos biográficos señalados en su pasaporte o documento de identidad y viaje.
La persona solicitante a la que se niegue la Visa Electrónica podrá iniciar ante una oficina consular de manera presencial una nueva solicitud de visa, cumpliendo con los requisitos y procedimientos establecidos para el tipo de visa que solicita.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la Visa Electrónica?
- Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original;
- Original del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa, y
- Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: arraigo; solvencia económica
- En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original o documento electrónico con certificado digital de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a 130 días en UMA, durante los últimos tres meses.
Historias recomendadas: