Visa Electrónica: ¿Quiénes Sí y Quiénes No Pueden Solicitarla? Criterios para Nuevo Trámite

|

Daniel Zainos N+

-

Conoce las actualizaciones recientemente publicadas, con las que se busca simplificar y actualizar este trámite

Conoce quiénes pueden tramitar la visa electrónica en México

Este trámite recientemente fue actualizado, por lo que cambiaron los criterios de la visa electrónica. Foto: Cuartoscuro | Ilustrativa

COMPARTE:

Al ser un documento de gran relevancia cuando se trata de viajes o movimiento internacional, siempre preocupa el trámite de la visa. Por tal, como éste se actualiza y se simplifica, te decimos quiénes sí y quiénes no pueden solicitar la visa electrónica en México, y cuáles son los criterios para este nuevo proceso.

La expedición de este documento inició tras la publicación de los lineamientos, el pasado viernes 25 de julio de 2025, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En esta gaceta oficial se señaló que la autorización de la visa será exclusivamente competencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Video: Autoridades de Estados Unidos Aclaran Proceso para Citas de Visas Estudiantiles

¿Quiénes sí pueden solicitar la visa electrónica?

La Visa Electrónica será para las personas extranjeras cuyas nacionalidades determine el Estado mexicano que pretendan internarse al país por vía aérea. 

Esta versión del documento es aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse a México en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, por un periodo de hasta 180 días.

Aunque hasta el momento, la SRE no especifica los países que estarán habilitados para tramitar este tipo de visa. 

¿Quiénes no pueden solicitar la visa electrónica en México?

Se negarán los trámites de solicitud de Visa Electrónica de personas extranjeras que se ubiquen en los supuestos del artículo 43 de la Ley de Migración.

Dicha norma establece en el mencionado artículo que las autoridades migratorias mexicanas podrán negar la expedición de la visa a los extranjeros que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

  • Cuando derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad pública
  • Cuando no cumplan con los requisitos establecidos en esta Ley (de migración), su Reglamento y otras disposiciones jurídicas aplicables
  • Cuando se verifique que los documentos o los elementos aportados no son auténticos
  • Estar sujeto a prohibiciones expresas de autoridad competente
  • Lo prevean otras disposiciones jurídicas.

¿Cuáles son los criterios para la expedición de la visa electrónica?

En el DOF se establecen que los requisitos para obtener la visa electrónica mexicana son:

  1. Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente, que sea válido conforme al derecho internacional y que acredite tener una nacionalidad a la que el Estado mexicano permita obtener la Visa Electrónica.
  2. Llenar la solicitud de Visa Electrónica, proporcionando la información requerida por la autoridad migratoria.
  3. Fotografía digital del rostro de la persona solicitante sin lentes, con fondo blanco similar a la foto del pasaporte o documento de identidad y viaje, en formato .jpg, .jpeg o .png, y con peso de 2 a 5 MB.
  4. Imagen de la hoja de datos del pasaporte o documento de identidad y viaje en formato .jpg, .jpeg o .png, y con peso de 2 a 5 MB, rectificando que la imagen no salga de los parámetros de la hoja de datos del documento y se visualice correctamente.
  5. Viajar a México por vía aérea.
  6. Pago de derechos se efectuará de conformidad con lo normado en el artículo 22 de la Ley Federal de Derechos vigente.

Mientras que los criterios que se toman en cuenta para la expedición del documento también son especificados en la publicación.

Para conseguir la visa por medios y registros electrónicos, los criterios son:

  1. Se otorga exclusivamente a las personas extranjeras de nacionalidades a las que el Estado mexicano autoriza tramitar y obtener la visa por medios y registros electrónicos, cuando pretendan viajar a México por vía aérea para internarse en la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
  2. Los datos registrados en la solicitud deben ser correctos, completos, verídicos y coincidir con los del pasaporte o documento de identidad y viaje de la persona solicitante.
  3. La solicitud debe ser completamente llenada a efecto de que la SRE cuente con la información necesaria para emitir una resolución sobre el trámite.

Historias recomendadas:

IndyCar Hoy 27 de Julio 2025: Palou Logra Octava Victoria y Está Cerca del Récord Histórico

UNAM Avanza 3 Lugares en Ranking de Mejores Universidades a Nivel Mundial; ¿En Qué Lugar Está?
 

DMZ