Puebla: Actividades por Semana Mundial del Espacio y la Noche Internacional de Observar la Luna
N+
La INAOE realizará una serie de eventos gratuitos como parte del programa global "100 horas de Astronomía" en la Semana Mundial del Espacio 2025 en Puebla.

Eventos por Semana Mundial del Espacio 2025 en Puebla. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
En el marco de la Semana Mundial del Espacio y la Noche Internacional de Observar la Luna en este 2025, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), organizará en Puebla diversas actividades como parte del programa global "100 Horas de Astronomía".
El evento incluye conferencias, talleres, charlas de divulgación y jornadas de observación astronómica abiertas al público, con el objetivo de acercar a la sociedad al conocimiento del universo y promover el interés por la ciencia.
El estudiante de doctorado de INAOE, Guillermo Romero, mencionó que este evento internacional que conecta a los amantes de la ciencia e inicia desde Japón, esto agregó.
Es un evento global a lo largo de todas las sedes se cuentan las 100 horas, desde Japón, y se abre con previo registro y sea previo registro y nosotros dijimos nos aventamos todos.
Las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en diferentes sedes, donde esperan la participación de estudiantes, familias y aficionados a la astronomía.
Realizarán "100 horas de Astronomía" 2025 en Puebla
Del 2 al 5 de octubre se desarrollará el ciclo de "100 Horas de Astronomía" en las instalaciones del INAOE y sedes asociadas; Esta es una celebración anual que invita a todas las personas de todas edades y orígenes para reunirse y conectar con el cielo nocturno y con la ciencia que ayuda a comprenderlo.
Este evento acerca la astronomía a todo el mundo mediante la observación del cielo, talleres, charlas, rifas y actividades educativas prácticas que invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
Programa de actividades por la Semana Mundial del Espacio 2025 en Puebla
La Semana Mundial del Espacio 2025 se celebra del 2 al 10 de octubre, y durante ese periodo se suman actividades puntuales en Puebla.
Este 2 de octubre a las 19:00 horas habrá una charla magistral inaugural “¿Cómo mueren las estrellas?” impartida por la La Dra. Olga Vega, investigadora del INAOE.
Los días 3 y 4 de octubre a partir de las 17:30 horas el programa estará integrado por charlas, rifas, visitas a la Schmidt, funciones de planetario, presentaciones de realidad virtual, un taller sobre el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y observación nocturna.
La Noche Internacional de Observar la Luna se realizará el sábado 4 de octubre, de 16:00 a 24:00 horas en las instalaciones del INAOE en Tonantzintla en donde habrá telescopios para contemplar nuestro satélite natural.
Además, ese mismo día se proyectará la película Interestelar. Estas actividades del sábado comenzarán a partir de las 15:00 horas.
El 5 de octubre las actividades se llevarán a cabo en el Planetario de Puebla y el Museo de la Evolución en la zona de Los Fuertes de la ciudad de Puebla a partir de las 10:00 de la mañana.
Noticia relacionada: Mujeres que Inspiran; Aurea Estudia la Ciencia del Espacio
Sedes oficiales
- INAOE, Santa María Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, Puebla (Luis Enrique Erro #1).
- Planetario de Puebla (para algunas actividades que coincidan con la semana mundial del espacio)
- Museo de la evolución
Requisitos para asistencia:
- La entrada es gratuita para el público.
- Se solicita mostrar un código qr como registro para el ingreso a las instalaciones del inaoe.
- Los interesados deben mencionar el motivo de la visita y respetar los horarios establecidos.
El INAOE destacó que estas jornadas se suman a la celebración internacional en la que participan países de todo el mundo para impulsar el conocimiento y la importancia del espacio en la vida cotidiana.
Historias recomendadas:
- Lanzarán al Espacio Segundo Nanosatélite Desarrollado por Científicos y Estudiantes Poblanos
- Jóvenes Mexicanos Lanzan al Espacio su Experimento MCB-1; ¿De Qué Trata?
- Revelan Foto de Fumarola del Volcán Popocatépetl Vista desde el Espacio
Con información de Genaro Zepeda
MCS