¿Cómo Es la Castración Química que Proponen como Castigo para Abusadores?

|

N+

-

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta propuso la castración química para los agresores sexuales en la entidad.

Alejandro Armenta propone la castración química contra abusadores en Puebla.

Alejandro Armenta propone la castración química en Puebla. Foto: Ilustrativa | Pexels

COMPARTE:

Después que el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propusiera la castración química como castigo para los agresores sexuales en la entidad, y luego que algunos diputados locales señalaran que la propuesta debe analizarse ampliamente al referirse a derechos humanos, es necesario aclarar dicha propuesta.

La iniciativa no tiene que ver con la mutilación del miembro masculino o extripar los testículos, sino de un procedimiento médico reversible, que utiliza sustancias hormonales como el acetato de medroxiprogesterona y acetato de ciproterona, cuyo efecto causa la disminución de los niveles de testosterona, inhibe la líbido y controla los impulsos sexuales.

Cabe destacar que las penas corporales no son aceptadas en el país, así lo establece el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hay quienes afirman que es un castigo ejemplar y otras señalan que debe tomarse con cuidado para no dañar los derechos humanos de los victimarios. Esto dicen algunas poblanas.

Pues pena de cárcel, sí sería una buena medida obviamente siempre y cuando no esté afectando los derechos humanos

Creo que sí merecen un castigo ellos, a lo mejor no castrarlos pero sí merecen un castigo, pues sí me indigna se ha visto a veces uno no puede decir nada porque se intimida uno también.

La castración química surge como una posibilidad para el manejo de la pedofilia y la pederastia, dicha intervención médica ha sido utilizada en diversos países desde la década de los setentas.

Lo anterior debe ser analizado pues el procedimiento deja efectos secundarios importantes como clínicos y sociales.

Se espera que una vez en funciones, Alejandro Armenta envíe la propuesta a la LXII legislatura del Congreso Local para su análisis en comisiones.

Con información de Genaro Zepeda

MCS