¿Cuenta Regresiva para el Ajolote? Jóvenes en Puebla Lanzan Campaña para Salvar a la Especie
N+
Desde Puebla lanzan una campaña nacional para salvar una especie que se está perdiendo; el ajolote del altiplano se reproduce gracias a jóvenes mexicanos.

La campaña de donación para salvar al ajolote estará activa hasta el 31 de octubre. Foto: Villa Atl
COMPARTE:
Más de 200 voluntarios Scouts y Guías coordinan la campaña “Parches por el Ajolote 2025”, para financiar la reproducción y liberación del ajolote del altiplano. En Puebla, donde aún sobrevive el Ambystoma velasci, jóvenes mexicanos lideran la campaña para evitar su desaparición.
Desde el Refugio del Ajolote Xolokali, ubicado en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, trabajan en la reproducción y liberación de ejemplares, enfrentando la pérdida acelerada de esta especie emblemática.
Noticia relacionada: Predicen Que el Ajolote Está Cerca de la Extinción en Xochimilco Este 2025
Jóvenes mexicanos lanzan campaña “Parches por el Ajolote 2025” para financiar la reproducción y liberación del ajolote del altiplano
El ajolote, símbolo para México, está desapareciendo por la contaminación, el cambio climático y la urbanización. Sin embargo, en Puebla se encuentra el único refugio del país enfocado en la conservación de esta especie, operado por Villa Atl, Aldea Global de Desarrollo A.C. junto a Scouts y Guías de México.
Con más de 400 ajolotes reproducidos en laboratorio y miles de personas ya sumadas, la campaña busca financiar la liberación controlada de ejemplares.
¿Cómo donar para la salvación del ajolote del altiplano en el refugio de Puebla?
El público puede unirse adquiriendo un parche conmemorativo, disponible hasta el 31 de octubre, a través del formulario oficial.
El costo del parche es un donativo de 100 pesos mexicanos, más 50 por el envío. Los recursos se destinan directamente a la operación del laboratorio y los programas de educación ambiental del refugio.

Miles ya se han sumado desde distintos estados del país. El Refugio del Ajolote Xolokali, ubicado a 35 minutos de la capital poblana, en Santa María Xonacatepec, ofrece también experiencias educativas y visitas guiadas.
Desde Puebla se realiza este esfuerzo para la preservación de la especie, gracias a la voluntad de la juventud mexicana que demuestra que la esperanza puede regenerarse, igual que el ajolote.
Para más información, puede contactar directamente en las redes sociales de Villa Atl en Facebook e Instagram.
Historias recomendadas:
- Ruta del Ajolote 2025: ¿Cómo Registrarse al Paseo en Bici por la Zona Chinampera de Xochimilco?
- El Ajolote de los Volcanes Lucha por Su Supervivencia
- Ajolote Bebé Enamora a Todos con su Primer Nado
Con información de Julián Arturo Peña
JAPR