Alertan a Fieles Católicos por Sacerdote Falso que Cobra por Misas a Domicilio

|

N+

-

A través de la cuenta oficial del Seminario Ángelus se dio a conocer que esta persona falsificó la credencial sacerdotal de la Arquidiócesis de Puebla

Un hombre es señalado por falsificar credencial de la Arquidiócesis de Puebla; así lo advirtió la Compañía de Jesús y el Santuario Guadalupano de Puebla.

Un hombre es señalado por falsificar credencial de la Arquidiócesis de Puebla; así lo advirtió la Compañía de Jesús y el Santuario Guadalupano de Puebla.

COMPARTE:

La Compañía de Jesús en México y el Santuario Guadalupano de Puebla, a través de sus redes sociales, alertaron a los fieles católicos acerca de un hombre identificado como David Rodrigo Hernández Pérez, quien se hace pasar por sacerdote.

A través de la cuenta oficial del Semanario Ángelus, se da a conocer que esta persona falsificó la credencial sacerdotal de la Arquidiócesis de Puebla y se presenta como religioso jesuita o salesiano.

Nota relacionada: Alertan por Sacerdotes Falsos: ¿Cómo Identificarlos y Evitarlos?

La Arquidiócesis de Puebla evidenció a un falso sacerdote, quien se presenta como “presbítero” jesuita o salesiano y cobra por la realización de misas a domicilio, burlando la fe de católicos.

El sujeto se identifica con una credencial apócrifa, en la que aparece su fotografía, logotipo de la Arquidiócesis, código QR, nombre, incluso la fecha de ordenación el 25 de agosto de 2010, además vigencia del plástico de enero 2023 a enero 2026.

Autoridades eclesiásticas alertan por este falso sacerdote para que no se dejen engañar y los invita a notificar a parroquias o la curia arzobispal cual situación anómala con sacerdotes.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una credencial sacerdotal de la Arquidiócesis de Puebla?

El proceso para obtener una credencial sacerdotal de la Arquidiócesis de Puebla implica varios pasos y requisitos, que pueden variar dependiendo de la situación específica del candidato.

Las condiciones generales y requisitos más comunes son:

  1. El candidato tendría que haber completado los estudios de filosofía y teología en un seminario o institución reconocida por la Iglesia Católica.
  2. El candidato debe haber sido ordenado diácono por un obispo legítimo.
  3. El candidato debe solicitar ser incardinado en la Arquidiócesis de Puebla, lo que implica pedir permiso al Arzobispo para unirse a la diócesis.
  4. Debe contar y presentar la siguiente documentación:
  • Certificado de nacimiento
  • Certificado de bautismo
  • Certificado de confirmación
  • Certificado de estudios teológicos
  • Carta de recomendación del obispo o superior religioso

El candidato debe pasar por un proceso de evaluación y entrevistas con el Arzobispo y otros miembros del clero.

Si el candidato es aceptado, se le otorga una credencial sacerdotal que lo acredita como sacerdote legítimo de la Arquidiócesis de Puebla.

Historias recomendadas:

Con información de Ana Celia Lara y Ehécatl Mello

JAPR