Feria de la Sidra y Desfile en la Villa Navideña de Huejotzingo, Puebla ¿Cuándo Inicia y Dónde?
N+
El Pueblo Mágico de Huejotzingo celebrará las fechas decembrinas con la segunda edición de la Villa Navideña y la Feria de la Sidra 2025.

Este 21 de noviembre dará inicio la Villa Navideña 2025 en Huejotzingo. Foto: Facebook Gobierno Municipal de Huejotzingo
COMPARTE:
Este martes 18 de noviembre de 2025 fue presentada la Villa Navideña 2025 en el municipio de Huejotzingo, Puebla, dando así inicio a las celebraciones decembrinas en este Pueblo Mágico.
En N+ Puebla te contaremos todo lo que debes saber de esta atracción navideña, desde las fechas en las que se realizará, así como las principales actividades que albergará.
Noticia relacionada: El Lugar de la Eterna Navidad: ¿Cómo Elaboran las Originales Esferas en Chignahuapan?
Villa Navideña 2025 en Huejotzingo, Puebla: Fechas y Actividades
Las actividades de la segunda edición de la Villa Navideña en el Pueblo Mágico de Huejotzingo iniciarán este viernes 21 de noviembre con el encendido del árbol en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda.
Las emociones continuarán el sábado 22 de noviembre en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco donde tendrán su propio encendido del árbol de navidad, siendo la primera vez en la historia del municipio que se extenderán este tipo de celebraciones fuera de la cabecera municipal.
El 28 de noviembre dará inicio la Feria de la Sidra, misma que busca apuntalar las ventas de los más de 20 productores de este producto en esta demarcación, finalizando hasta el 6 de enero de 2026.
El 19 de diciembre se realizará el Desfile Navideño, mismo que iniciará en la explanada de la Iglesia del Carmen y recorrerá las calles principales del Pueblo Mágico.
Cabe destacar que todas las actividades de la Villa Navideña también finalizarán el próximo 6 de enero de 2026.
Villa Navideña 2025 en Huejotzingo espera recibir 50 mil visitantes
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, explicó que este recorrido temático convertirá el primer cuadro en un espacio lleno de magia, con un árbol monumental, pasillos iluminados alrededor del kiosco y un circuito de cuatro estaciones: Duendilandia, Candyland, Reino Encantado y Zona Claus.
De acuerdo con Solís Valles, la Villa Navideña puede ser recorrida en un lapso de dos horas, por lo que se espera una afluencia de 50 mil personas y una derrama económica de 14 millones de pesos.
Historias recomendadas:
- Puebla Produce Diversas Especies de Árboles para Adornar la Navidad
- ¿Qué Significa y Por Qué Celebrar la Navidad?
- El Pueblo Mágico de Puebla Donde Siempre es Navidad
Con información de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla
GMAZ