Impactante Postal desde Puebla; Así Fue la Explosión del Volcán Popocatépetl Hoy Lunes

|

N+

-

Impresionantes imágenes nos regalaron las cámaras de monitoreo del Volcán Popocatépetl, luego de la explosión en el cráter esta mañana.

Impresionante Postal de la Explosión del Volcán Popocatépetl Hoy Lunes 10 de Febrero en Puebla

Esta mañana una enorme columna de ceniza se generó por la explosión en el ‘Popo’. Foto: CENAPRED

COMPARTE:

La mañana de hoy lunes 10 de febrero, el Volcán Popocatépetl regaló a los poblanos una espectacular postal cuando de manera repentina hubo una explosión en el cráter, acompañada de una enorme columna de ceniza en ascenso.

Fue a las 9:08 de la mañana de este día, cuando el cráter se apreciaba limpio en su alrededor y con un fondo de cielo despejado, cuando un estruendo sacudió la zona cercana al cráter y se presentó una importante exhalación en el volcán.

¿Cómo se vio la explosión del Volcán Popocatépetl desde Puebla hoy lunes 10 de febrero?

Una cámara instalada en la comunidad de San Pedro Benito Juárez, perteneciente al municipio de Atlixco en Puebla, captó con vívidos colores el momento.

Posterior a la explosión, la dispersión de ceniza comenzó tomar dirección hacia el norte. En las últimas horas, el Centro de Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que se detectaron 38 exhalaciones, y 52 minutos de tremor de baja amplitud.

¿En dónde caerá la ceniza volcánica tras la explosión del Popocatépetl hoy lunes 10 de febrero

De acuerdo con la información de Protección Civil Estatal, el pronóstico de viento genera la probables dispersión de ceniza en dirección al oeste y norte, en las regiones de:

  • Puebla capital
  • Valle de Atlixco
  • Morelos
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala

¿Cómo se vio la explosión del volcán en las cámaras del CENAPRED?

La cámara instalada en la localidad de Altzomoni en el Estado de México, así captó la repentina exhalación de este lunes.

El Semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Las autoridades exhortan a respetar el radio de seguridad, que es 12 kilómetros alrededor del cráter del coloso.

Historias recomendadas:

Con información de Julián Arturo Peña

JAPR