Telescopio, Música y Brillo: Así Será "La Noche de las Estrellas" 2024 en Puebla

|

N+

-

Miles de personas contemplarán el cielo a través de telescopios gracias a este evento científico dedicado a Marie Curie este 9 de noviembre.

La Noche de las Estrellas 2024 conmemorará a la ganadora de los premios Nobel, Marie Curie.

La Noche de las Estrellas 2024 mostrará el mundo mágico del cielo. Foto: Ilustrativa | Pexels

COMPARTE:

El próximo sábado 9 de noviembre se realizará una edición más de "La Noche de las Estrellas", en esta ocasión la sede central será el Museo Regional de Cholula.

El recinto ubicado en la calle 14 Poniente número 307, San Juan Aquiahuac, abrirá sus puertas para este evento gratuito en un horario de las 16:00 a 23:00 horas.

Además en la capital de Puebla habrá dos sedes, una en la Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Casa de la Mujer, ubicada en la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas.

Actividades por "La noche de las estrellas" en Puebla 

Habrá más de 70 talleres, 10 conferencias de divulgación, un programa artístico que incluye danza, cuentacuentos, clowns y música, así como la instalación de un camión de la ciencia con dos planetarios itinerantes y 150 telescopios para la observación astronómica.

Este año "La Noche de las Estrellas" en Puebla cuenta con el apoyo de muchas instituciones y el gobierno del estado a través de la Secretaría de Economía y Museos, así como del Ayuntamiento de San Andrés Cholula. El responsable de esta edición es José Ramón Valdés quien habló del evento:

En el caso de Puebla siempre ha sido uno de los estados más participativos, sin embargo se distingue por ser el estado que más sedes abre en Noche de Estrellas y eso nos orgullece mucho porque el INAOE participa en la preparación y apoya con telescopios a casi todas las sedes que tenemos.

El evento de divulgación científica más importante reunirá a miles de personas quienes contemplarán el cielo a través de telescopios en más de 100 sedes repartidas en territorio nacional. La Directora de Alianza Francesa de Puebla, Annelise Jouannin, mencionó estar muy agradecida por este evento.

Es un honor poder seguir impulsando este magno evento astronómico, una tradición que celebra las ciencias el conocimiento acercarlo a la cantidad mayor de personas una tradición que cuenta con la colaboración de la embajada de Francia en México.

Este 2024, "La noche de las estrellas" conmemora a Marie Curie, y estará coordinado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). La entrada es completamente gratuita y habrá diferentes sedes en el estado de Puebla por lo que puedes consultar la página www.inaoep.mx para más información.

¿Quién fue Marie Curie?

Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie o Madame Curie nació el 7 de noviembre de 1867 y falleció el 4 de julio de 1934. Aunque era originaria de Rusia, también tenía nacionalidad francesa.

Fue una emblemática Física y Química pionera en el campo de la radiactividad; además, ha sido la única persona en recibir dos premios Nobel en Física y Química.

Cabe resaltar que Marie Curie fue la primera profesora en la Universidad de París y la primera en ser sepultada con honores en el panteón de la capital de Francia.

Historias recomendadas:

Con información de Genaro Zepeda y Maggie Castillo

MCS