Ley Olimpia Cruza Fronteras e Inspira a Ley "Take It Down" en Estados Unidos
N+
La Ley Olimpia fue referente para el proyecto ley "Take It Down" que fue aprobada por el Presidente Donald Trump en Estados Unidos.

Ley "Take It Down" en Estados Unidos inspirada en Ley Olimpia de México. Foto: X @Gob_Puebla
COMPARTE:
La Ley Olimpia impulsada por una activista poblana en defensa de víctimas de violencia digital, cruzó fronteras y llegó a Estados Unidos con la ley “Take It Down”, promulgada por el Presidente Donald Trump.
El Gobierno de Puebla celebró este hecho histórico gracias a la feminista Olimpia Coral Melo quien ha llevado su lucha al país vecino para poder castigar este delito.
Gracias a este movimiento, se logró que en Estados Unidos sea castigado todo aquel que difunda contenido íntimo a través de redes sociales de Norteamerica.
Noticia relacionada: Podcast N+ | Ley Olimpia e IA, Rebecca Cheptegei y Robot Máquina-Hongo
Ley Olimpia impulsada por activista poblana llega a Estados Unidos; combate la violencia digital
El pasado lunes 19 de mayo el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, promulgó el proyecto de la ley “Take It Down” desde Washington. Al respecto esto mencionaron en sus redes sociales de la Ley Olimpia.
Una legislación histórica que representa un avance significativo en la protección de las víctimas de violencia digital.
A través de un comunicado, las activistas de la Ley Olimpia dieron a conocer que esta ley bipartidista fue aprobada por el Congreso Estadounidense el 28 de abril con 409 votos a favor.
Violencia digital incluyendo AI será castigada en Estados Unidos gracias al referente de la Ley Olimpia
Gracias a esta ley se tipifica como delito la difusión de imágenes íntimas no consensuadas, incluyendo aquellas generadas por inteligencia artificial.
Además, obliga a las plataformas digitales a eliminarlas en un plazo de 48 horas tras la solicitud de la víctima; Esto agregaron las feministas en su comunicado
Take It Down, presentada por los senadores Ted Cruz y Amy Klobuchar, es el resultado de años de activismo y defensa de los derechos digitales, una lucha que comenzó en 2008 con el movimiento de las Defensoras Digitales en América Latina.
Además, la activista de la Ley Olimpia mencionó que han participado activamente en el proyecto de ley "Take It Down" y que además han formado parte de Believe Me Project para seguir impulsando la iniciativa.
La aprobación de esta ley en Estados Unidos es fruto de lo que se promulgó en México en 2022, en donde se reconoció la violencia digital como una forma de violencia de género.
Gracias a estos avances se ha logrado que otros países comiences a adoptar marcos normativos que protejan la intimidad de las víctimas en entornos digitales.
Noticia relacionada: Ley Olimpia: ¿Qué es y cómo funciona?
¿Qué es la ley olimpia? Llega a Estados Unidos con el nombre de Take It Down
La Ley Olimpia fue impulsada por primera vez en el estado de Puebla gracias a la activista Olimpia Coral Melo originaria de Huauchinango quien fue víctima de la difusión de un video íntimo.
Esta es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, en donde especialmente se busca sancionar a la violencia digital.
Es decir, la Ley Olimpia castiga a quienes violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
Historias recomendas:
- Mayrín Villanueva Denuncia que Cuenta Fue Hackeada y Difunden Fotos de Ella: ‘No Es Mi Cuerpo'
- Por primera vez, Ley Olimpia protege a un hombre
- Ley Olimpia: ¿Cómo denunciar si alguien filtra tus fotos íntimas?
Con información de Maggie Castillo
MCS