¿Por Qué No Descubren la Pirámide Más Grande del Mundo Ubicada en Puebla?

|

N+

-

La Gran Pirámide de Cholula esconde varios enigmas a través de su historia, entre ellos su tamaño y el por qué luce como un cerro coronado por una iglesia.

Por Qué Sigue Enterrada la Gran Pirámide de Cholula de Puebla la Más Grande del Mundo

La Gran Pirámide de Cholula es reconocida por su historia y gran tamaño. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La pirámide ubicada en Cholula, Puebla, es reconocida mundialmente por su historia y gran tamaño ya que expertos aseguran que su base es superior a las pirámides de Egipto, sin embargo este no es el único enigma que la rodea.

Una de las preguntas más frecuentes sobre este histórico lugar es ¿Por qué continúa enterrada? Un experto en el área respondió para NMás Puebla ésta y más dudas sobre la Gran Pirámide de Cholula.

¿Por Qué No Descubren la Pirámide de Cholula en su Totalidad?

¿Cuánto Mide Gran Pirámide Cholula ubicada en Puebla?

La Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl, cuyo significado es el "Cerro hecho a mano" es conocida como el basamento piramidal más grande del mundo con más de 450 metros por lado, pero ¿Qué tan cierto es esto?

El Dr. Sergio Suárez Cruz, Investigador de Arqueología del INAH Puebla, habló del tema para NMás y explicó más sobre la controversia de su tamaño; al ser una pirámide parcialmente enterrada se dificulta sacar su medida exacta, sin embargo esto comentó al respecto.

Yo hice un ejercicio con una imagen de Google, trazamos 420 metros y la pirámide es mucho más grande de lo que vemos ahorita, en la parte de la taquilla estamos 12 metros arriba.

La Gran Pirámide de Cholula es considerada la más grande del mundo. Foto: Maggie Castillo | N+

La Gran Pirámide de Cholula está construida en cuatro etapas

La pirámide se ha convertido en un verdadero rompecabezas para los arqueólogos ya que no se trata de una estructura única, si no de una serie de pirámides superpuestas.

En realidad son cuatro etapas, la primera es la estructura "A" que es la más antigua, la "B" donde se encuentran los murales, la "C" que está cubierta de escalones y la última etapa que cubre la estructura "C" y tiene la forma del cerrito.

Maqueta muestra capas de la Gran Pirámide de Cholula. Foto: Maggie Castillo | N+
Maqueta muestra capas de la Gran Pirámide de Cholula. Foto: Maggie Castillo | N+

Pero todo lo que podemos ver hoy no siempre lució así, pues en la época clásica su cuerpo estaba perfectamente marcado, sin embargo, después de aproximadamente mil años que pasó en el olvido, fue totalmente cubierta por hierba por lo que incluso se creía que solamente era un cerro.

Fue hasta en 1594 que se descubrió que había mucho más que tierra en este sitio por lo que decidieron construir en la cima el famoso santuario de la Virgen de los Remedios.

La Gran Pirámide de Cholula fue considerada como oráculo  para hablar con el Dios Quetzalcoatl

Las investigaciones comenzaron más a fondo, literalmente, pues en 1917 excavaron túneles de hasta 8 kilometros de distancia y ahí es donde descubrieron altares, murales y vestigios de las civilizaciones prehispánicas que habitaron la zona.

Incluso la historia menciona que en la pirámide estaba dedicada a Quetzalcóatl y que aseguran que había un oráculo para poder hablar con él, esto mencionó el Dr. Sergio Suárez Cruz.

Se menciona también que había un oráculo ahí, un lugar donde la gente podía ir a hablar con la deidad, un lugar donde pudieses ir a hablar con Dios, con Quetzalcóatl.

Se cree que la Gran Pirámide de Cholula fue dedicada a Quetzalcóatl. Foto: Maggie Castillo | N+

Noticia relacionada: Hallan Nacimiento de Agua Sagrada en Pirámide de Cholula

¿Por qué no descubren o desentierran la Gran Pirámide de Cholula?

NMás Puebla entrevistó a poblanos y turistas quienes visitan este lugar lleno de historia y respondieron por qué consideran que la Gran Pirámide de Cholula hasta la actualidad sigue semidescubierta; Silvia, originaria de Monterrey, mencionó lo siguiente.

Yo pienso que no la desentierran porque la quieren conservar, y a lo mejor es muy difícil desenterrarla sin dañarla.

Otras personas consideran que puede tratarse de un tema económico ya que creen que no hay presupuesto, además podría desencadenar un conflicto religioso; Pero, ¿Qué opinan los expertos?

La realidad es que aunque queramos ver la clásica figura de una pirámide, esto solo podrás observarlo mediante los túneles, pues su última etapa es justo lo que estamos viendo en su exterior, es decir que ya está descubierta.

Realmente está más que descubierta la pirámide, lo que pasa es que está muy destruida en cuanto sus cuerpos de la última etapa, lo que mejor se conservo es lo que está en su interior porque la cubrió otra estructura.

Esto mencionó el Investigador de Arqueología del INAH Puebla, el Dr. Suárez quien considera que, debido a que la última etapa se encuentra al aire libre, comenzó a crecer la hierva y al no recibir mantenimiento se fue deformando por las presiones y el peso del adobe.

Turismo disfruta de la Gran Pirámide de Cholula en Puebla. Foto: Maggie Castillo | N+
Turismo disfruta de la Gran Pirámide de Cholula en Puebla. Foto: Maggie Castillo | N+

Así que la próxima vez que visites la pirámide de Cholula, recuerda que no es que luzca solo como un cerro coronado por una iglesia, en realidad, esa es tan solo una de sus cuatro etapas.

Noticia relacionada: La Pirámide en San Francisco Totimehuacán Alguna Vez Fue un Paraíso

La Gran Pirámide de Cholula necesita reforestación y mantenimiento para lucir su estructura

El especialista también habló sobre la importancia de la reforestación de la Gran Pirámide de Cholula, pues si esta estructura tuviera la rehabilitación y mantenimiento oportuno luciría más su forma y se vería como un gran espectáculo visual, más de lo que hoy en día conocemos.

La Gran Pirámide de Cholula necesita de mantenimiento y reforestación. Foto: Pexels | Ilustrativa

Además, considera que es importante volver a abrir los túneles que cruzaban una parte de las etapas, los cuales fueron cerrados por el tema de Covid-19 en 2020; Con ayuda de la tecnología, esto ayudaría a que la gente conociera más de la historia y beneficiaría al turismo de San Andrés y San Pedro Cholula.

Historias recomendadas:

Con información de Maggie Castillo

MCS