Después que autoridades sanitarias del estado de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica dirigida a los centros de salud y hospitales de la entidad, debido al incremento inusual de casos del Síndrome de Guillain Barré, el Titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que los hombres son más vulnerables a presentar dicha enfermedad.
Resaltó que el diagnóstico y detección oportuna es fundamental para evitar que la enfermedad se complique, señaló que la población debe implementar medidas de higiene en el consumo de agua y alimentos.
Hasta el momento van 8 casos confirmados en Tlaxcala, pero son un total de 18 los que tienen síntomas que podrían ser Guillain Barré.
Actualmente el sistema de salud de todo el estado está trabajando en conjunto con todas las instituciones. El mayor número de casos están presentes en el IMSS, 5 de ellos en el ISSSTE, y en el sistema de salud que opera el IMSS Bienestar.
Hasta el momento no está confirmado que las personas que habitan en zonas rurales sean más vulnerables a dicha enfermedad.
¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré y Cómo se Contagia?
Es un síndrome que afecta el sistema inmunitario del organismo, sobre todo los nervios que controlan los movimientos musculares, así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto puede provocar debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.
La forma de contagio es a menudo por infecciones bacterianas o víricas, pero también puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas, aunque la OMS afirma que no se conoce exactamente la causa de este síndrome.
Con información de Genaro Hernández
Te recomendamos:
KCS