Inicia Registro del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 en Puebla: Cuándo y Dónde Es

|

N+

-

Cuatro municipios de Puebla serán beneficiados con el Programa de Vivienda para el Bienestar; Te decimos quiénes tienen derecho y cómo registrarse.

Registro para Programa de Vivienda Bienestar CONAVI 2025 en Puebla

Inicia registro de CONAVI 2025 en cuatro municipios de Puebla. Foto: Freepik | Ilustrativa

COMPARTE:

Dio inicio el proceso de registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar en México, en esta ocasión se dará el beneficio a pobladores de cuatro municipios de Puebla, por lo que deberán entregar sus documentos del 11 al 23 de agosto.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) dio a conocer el proceso y requisitos para ser acreedor de esta iniciativa de vivienda social.

Este programa busca garantizar un hogar digno para la población que vive en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan carencias sociales.

Durante esta primera etapa se instalara un total de 58 módulos de registro en los siguientes estados:

  • Baja California
  • Sonora, Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán de Ocampo
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Cabe destacar que en total son 20,999 acciones de vivienda contempladas para 51 municipios de las entidades mencionadas, por lo que se invita a la población interesada a realizar su registro correspondiente.

Registro CONAVI 2025 en Puebla: ¿Cómo solicitar el apoyo para vivienda?

La convocatoria para el Programa Vivienda para el Bienestar en Puebla, se abrirá para la población que cumpla con los requisitos en los municipios de Esperanza, San José Chiapa, Chignahuapan y Oriental.

Cabe destacar que los grupos de atención prioritaria a los que se beneficiará son a mujeres jefas de casa, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad.

Requisitos y proceso de registro para el Programa Vivienda para el Bienestar 

El proceso para registrarse en el Programa Vivienda para el Bienestar se lleva a cabo en los módulos habilitados en los horarios correspondientes según el municipio.

En dicho lugar deberán presentarse los interesados con la documentación para el registro y posteriormente el personal capacitado les brindará su número de folio correspondiente.

Noticia relacionada¿Cuántos Salarios Mínimos Debo Ganar para Registro en Vivienda Bienestar de CONAVI 2025?

Documentación necesaria en original y copia:
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Es importante mencionar que este registro es personal e intransferible, no se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

Crédito Mejoravit: ¿Qué Es y Cómo Puedes Obtenerlo?

Fecha y horario de registro para Programa Vivienda para el Bienestar en Puebla

Una vez seleccionado el módulo al que correspondes, deberás llevar los documentos antes mencionados para dar inicio con el registro para ser considerado en las viviendas sociales que otorgará la CONAVI.

  • Esperanza: Del 11 al 16 de agosto en el Centro Integrador Esperanza, junto a la Presidencia Municipal. 
  • San José Chiapa: Del 11 al 23 de agosto en la Telesecundaria José Vasconcelos.  
  • Chignahuapan: Del 11 al 16 de agosto en Plaza Ensenada. 
  • Oriental: Del 11 al 16 de agosto en el Centro Integrador Oriental, junto al Parque Municipal.

La Comisión Nacional de Vivienda evaluará las solicitudes y publicara el listado preliminar de posibles beneficiarios en un lapso de 20 días hábiles en la página oficial de la CONAVI y puntos estratégicos de las entidades seleccionadas.

Además, se contactarán con las personas preseleccionadas a través de una llamada o mensaje a celular para programar una visita domiciliaria.

En caso de ser seleccionado(a), se solicitará documentación adicional que acredite que el beneficiario no cuente con una propiedad y que tenga una carta de no derechohabiencia.

Historias recomendadas:

Con información de Maggie Castillo

MCS