Así Nació el Primer Equipo de Futbol para Ciegos en Puebla

|

N+

-

Los Topos FC Puebla, tienen 15 años de construir su fundación, impactado a personas y construyendo historias. Para sumarte puedes dar un donativo.

Topos FC Puebla; Un Equipo de Futbol para Ciegos que Hace Historia

Equipo de futbol para ciegos; Topos Puebla hacen historia. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+

COMPARTE:

La pasión puede romper barreras y convertido en algo impresionante, Los Topos FC de Puebla es un equipo de futbol para ciegos que ha hecho historia. 

Futbol para ciegos, o como ellos lo conocen “Fucho” para ciegos Puebla inició en el 2010 con la iniciativa de tomar el futbol como un punto de encuentro para el desarrollo de habilidades para la vida de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad visual en la ciudad de Puebla. Este equipo cuenta con más campeonatos en Puebla.

Débiles visuales y ciegos, niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que conforman el equipo de Fucho para Ciegos de Puebla, superan juntos los obstáculos de la vida, así lo describe el papá de Ema, un jugador infantil de Los Topos Puebla:

Padre de familia de Ema, jugador de Los Topos Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+

Realmente tener un hijo con discapacidad visual se te viene abajo el mundo. Yo sé que para mi hijo no van haber imposibles. Mi hijo fue prematuro, tuvo retinopatía del prematuro grado cinco, con ceguera al 99%, cuando nace mi hijo y con el diagnóstico que me dieron pues fue muy severo.

Omar, jugador varonil de Los Topos Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+
Omar, jugador varonil de Los Topos Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+

Omar, es uno de los jugadores del equipo varonil, ha estado en Copa América, Juegos Olímpicos, Mundiales, en Panamericanos y aparte es el goleador del equipo varonil, cuenta para N+ cómo fue que tuvo que transformar su sueño, pues perdió la vista poco a poco:

Al ver y que después que te quiten la visión fue complicado. Si te vas a caer, te caes, pero si sueñas en algo y lo disfrutas creo que este es un plus o un brinco que puedes dar y disfrutarlo más que nada

Aidé, jugador femenil de Los Topos Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+

También está la historia de Aida Hernández, quien llegó desde hace 9 años cuando el equipo femenil e infantil se formó en el 2016 y hoy es capitana. Aida llegó a Los Topos a los 19 años cuando apenas llevaba un año de universidad, llena de cambios y miedos llevó su equipo a participar en el primer torneo válido en el que salieron como las campeonas:

No sabía que esto se iba a convertir en mi pasión. No lo podía cree, decía ¿Cómo vamos jugar futbol?

El amor, la pasión y la superación pueden romper barreras y discapacidades, hoy, Los Topos de Puebla son más que un equipo de futbol para ciegos, hoy hacen historia.

El equipo infantil de Los Topos, lo crearon específicamente para enseñar cómo se puede abrir un mundo de posibilidades cuando estas dispuesto a vencer lo miedos, a enseñar desde pequeños ser más libres e independientes, correr sin miedo, desenvolverse en la vida y desarrollar los sentidos.

Jugadores y familia de Los Topos Puebla. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+
Jugadores y familia de Los Topos Puebla. Foto: Los Topos Puebla

A diferencia del equipo femenil, juvenil y varonil que entrenen para ser campeones y romper las barreras. Jorge, es el Director de Los Topos Puebla y describe cómo esta organización ha cambiado la forma de vivir de muchas personas:

Te recargas de energía para que saliendo de aquí te regreses a la vida real, el mundo no ha sido diseñado para las personas ciegas.

Todo empezó en un viaje a Chile en el 2008 donde Jorge, quien es uno de los fundadores con discapacidad visual descubrió que existía el futbol para ciegos.

Jorge, fundador de Los Topos Puebla FC. Foto: Ana Luisa Gamboa | N+

Regresó a México sintiendo la necesidad de traer este deporte adaptado, teniendo claro que tenía que mover muchas cosas para que sucediera y sucedió en el 2017 cuando se fundó la organización.

Historia de la fundación de Los Topos FC Puebla; un espacio seguro para cumplir los sueños

Desde el 2019 son una organización donataria autorizada, Los Topos de Puebla se centra en la promoción del deporte, y de los derechos humanos de las personas con y sin discapacidad, por lo que han logrado obtener diversos premios locales y nacionales, buscando promover la inclusión y el respeto por la diversidad, cómo describe el papá de Ema, se transforman:

Nunca pensé ver a mi hijo valerse por sí mismo 

El balón que es fundamental tiene seis cápsulas elementales que suenan cada vez que se mueve, lo que hace es que el sonido sea una pieza clave , es de bote muerto para que no rebote y regularmente es pase en raso. 

¿Pero cómo se guían, cómo saben la distribución de la madriguera de Los Topos Puebla?

Los cuatro jugadores con discapacidad visual de Los Topos tiene las medidas exactas. Es de sala y mide 20x40, se divide en tres partes, en el primer tercio habla solo el portero que es como los ojos de los jugadores él si ve, en el segundo tercio habla el entrenador fuera de la cancha y dirige a las delanteras y por último habla el guía de arco que está atrás de la portería e indica dónde tienen la oportunidad de gol mediante su voz.

Algo fundamental dentro de la cancha es mencionar la palabra "voy" para que no haya ningún choque, dicen voy las que no tienen el balón y los que lo tienen, este habla por los jugadores. 

Una regla más en el futbol para ciegos, es el tema de los antifaces; pues juegan personas que no ven nada y las personas que tienen baja visión, que pueden captar alguna percepción de luz por lo que el cubrir los ojos es para igualar las condiciones de los que están jugando.

Por lo que la voz y la comunicación son elementos fundamentales para dar inicio al juego, además del silencio entre la audiencia, pues es más fácil para los jugadores escachar sin distracción las indicaciones y lo más importante el balón.

N+ estuvo dentro de la madriguera de Los Topos Puebla para vivir y sentir la emoción por el futbol

Tuvimos la oportunidad de sentir qué es lo que es estar en la cancha de la madriguera de Los Topos Puebla, fue una experiencia en la que te sientes sumamente vulnerable, con miedos pero aprendes que la vida se trata de eso, sobrevive el que tiene la capacidad de adaptarse.

Cuando se pierde algún sentido o la discapacidad llega, se piensa que se acaba la vida o el mundo, pero los jugadores de Los Topos nos han demostrado que no es así, pues con todo y adversidades han podido desarrollar los demás, cómo; el olfato, percibir las vibraciones, el tacto y el gusto.

Los Topos, cuentan que inexplicablemente el cuerpo humano empieza a despertar de otras formas para lograr asimilarlo, percatándose poco a poco se va dando el hacer cosas que nunca pensaste cumplir para disfrutar la vida. En el caso de la discapacidad visual el oído es el sentido que más se desarrolla.

¿Cómo puedes ser parte de Los Topos Puebla?

Al ser una organización donataria autorizada sin fines de lucro buscan de muchas formas crear más fondos con transparencia para mejoras en las instalaciones de los topos que permitirán una estancia más digna de las personas y de sus familias. Su sueño y proyecto más grande es crear un centro deportivo comunitario. ¿Cómo puedes ser parte de esto?

La recaudación ya inició y finalizará el 15 de mayo, a través de la plataforma mexicana Fondify, que tiene como opciones para realizar las aportaciones mediante tarjetas de crédito o débito, pay pal, transferencias interbancarias o en tiendas de conveniencia

Los interesados en apoyar a Topos FC podrán escoger recompensas de acuerdo al monto que decidan aportar, tales como gorras, tazas, jerseys oficiales y otras más. Para mayor información de como apoyar esta causa, se pueden comunicar vía WhatsApp al 2222796186.

El pasado jueves 10 de abril del 2025, los Topos cumplieron 15 años de su fundación, impactado a personas y construyendo historias.

¿Quieres formar parte de Los Topos FC Puebla? Teniendo o no discapacidad visual este espacio es seguro para todo aquel que quiera sumar sin ningún tipo de pago, el ser voluntario puede llenar corazones y cambiar vidas.

La discapacidad no es un límite y los niños, jóvenes, mujeres y hombres nos han enseñado que no hay imposibles para perseguir y alcanzar tus sueños o en su caso transformarlos.  

Historias recomendadas

Con información de Ana Luisa Gamboa

ALGV