Aniversario de Querétaro ¿Qué Significa la Colocación del Gallo Monumental?
Redacción: N+
Durante el aniversario de la fundación de la ciudad de Querétaro, una de las tradiciones más representativas es la colocación del gallo monumental, especialmente en honor a Santiago Apóstol.

¿Qué Significa la Colocación del Gallo Monumental en Querétaro? Foto:N+
COMPARTE:
La colocación del gallo en Querétaro es una tradición cultural vinculada a la Fiesta del Gallo Monumental, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial del estado y celebrada en diferentes comunidades. Esta festividad combina elementos religiosos, artesanales, comunitarios y festivos que reflejan la identidad queretana.
En el aniversario 494 de la ciudad de Querétaro hicieron la colocación del Gallo Monumental
En la estatua en honor a Santiago Apóstol se llevó a cabo la Guardia de Honor a este personaje con motivo del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Querétaro.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, encabezó el evento en el que narró de forma breve un poco de la historia que se vivió en el cerro del Sangremal donde se libró una batalla entre otomís y españoles.
En este evento se llevo a cabo la representación de los danzantes concheros del barrio de La Cruz y le entregaron el bastón de mando a Macías Olvera; es así que inicia el fin de semana de festejos por el cumpleaños de la ciudad.
Noticia Relacionada: ¿Cuáles son las Calles que Estarán Cerradas por el Aniversario de Querétaro?
¿Cómo se Celebra la colocación del gallo en Querétaro?
El gallo monumental es una figura artesanal de varios metros elaborada con materiales ligeros como carrizo, papel de china, cartón, alambre y madera.
Se realiza un recorrido con música, danzas, danzantes concheros, cuetones, artesanías y convivencia vecinal. En 2022, se celebró la declaratoria del Gallo Monumental como Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro, con la develación de un gallo monumental de cantera de tres metros trabajado por un artesano local y colocado simbólicamente en la zona entre Hércules y La Cañada.
En el recorrido las calles se llenan de color, música de bandas, baile y arte popular. La costumbre también incluye la fabricación de gallos portátiles por familias de artesanos, que los desfilan al ritmo de la banda y lo muestran ante la comunidad, reforzando la identidad y cohesión social.
Historias Recomendadas: