Las Mujeres Trabajan Más Horas que los Hombres en SLP; Esto Dijo el INEGI

|

Redacción: N+

-

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo revela que en San Luis Potosí las mujeres trabajan en promedio 4.8 horas más a la semana que los hombres.

Según el INEGI las Mujeres Trabajan Más que los Hombres en SLP

Según el INEGI las Mujeres Trabajan Más que los Hombres en SLP. Foto: Getty Images

COMPARTE:

Las mujeres en San Luis Potosí trabajan, en promedio, 4.8 horas más a la semana que los hombres, según los resultados de la más reciente Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En total, una persona en el estado dedica alrededor de 60.4 horas semanales al trabajo, ya sea remunerado o no remunerado, sin embargo, la carga laboral no se distribuye de forma equitativa entre hombres y mujeres.

Noticia Relacionada: Logran Frustrar Dos Secuestros Virtuales en SLP; ¿Cómo Operan los Delincuentes?

¿Por qué las mujeres trabajan más horas que los hombres?

La encuesta revela que, en términos de trabajo no remunerado, que incluye labores domésticas, de cuidado o voluntariado, las mujeres potosinas dedican 40.8 horas semanales, mientras que los hombres solo 18.2 horas, lo que representa una diferencia de 22.6 horas a la semana.

Otro aspecto destacado en el informe es que, en la preparación y servicio de alimentos, las mujeres potosinas destinan en promedio más de 10 horas semanales que los hombres, reafirmando una tendencia de desigualdad en las tareas domésticas.

A nivel nacional, Oaxaca fue el estado con la mayor brecha de género en cuanto al tiempo destinado al trabajo, con 8.4 horas semanales más para las mujeres. En contraste, Quintana Roo fue la única entidad donde los hombres trabajaron más que las mujeres.

La encuesta del INEGI deja claro que, aunque muchas mujeres potosinas trabajan tanto fuera como dentro del hogar, gran parte de ese esfuerzo sigue siendo invisible y no reconocido.

Canasta básica sube hasta 15% y afecta economía de familias potosinas

Comerciantes de tiendas pequeñas en San Luis Potosí alertan que el incremento de entre 10 y 15 por ciento en productos básicos como carne, verduras y huevo ya supera la capacidad de muchas familias para cubrir sus gastos diarios.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes, señaló que aunque el aumento en la canasta básica es significativo, el impacto real es mayor, pues las familias deben enfrentar otros gastos indispensables como renta, luz, gas, educación y salud.

Actualmente, se calcula que el costo de la canasta básica ronda los 2,185 pesos, pero esta cifra es insuficiente para mantener a un hogar completo, ya que los gastos van más allá de los alimentos.

El presidente de Canacope agregó que la falta de empleos y la baja en las ventas han agravado la situación económica, por lo que insistió en la necesidad de apoyos directos a empresas y comercios para generar más fuentes de trabajo y aliviar la presión financiera sobre las familias potosinas

Historias Recomendadas: