Querétaro, los Centros de Datos y la Escasez de Agua
N+
El auge de la Inteligencia Artificial multiplicó el crecimiento de los centros de datos por todo el mundo y México no es la excepción, pero a costa del agua

Las grandes gigantes tecnológicos se establecieron en Querétaro para poner en marcha sus centros de datos. Leyes adecuadas a sus necesidades, acceso a recursos naturales escasos o un terreno de 50 hectáreas a cambio de mil pesos son algunos de los benefici
COMPARTE:
Querétaro se ha convertido en uno de los principales lugares de atracción para los centros de datos, sin embargo, esto tiene un impacto en el gasto energético y en el consumo de agua.
Ana Ceferino, vecina de Viborillas, Colón, denuncia:
Nos han dicho qué es lo que está pasando con las fallas de de luz que hemos tenido. (...) hace pues qué un año, dos años no teníamos problemas de de luz. Ahorita sí ha sido dos veces por semana, pues, pero pues, sí nos dura, se puede ser 4 horas, 5 horas hasta un día completo
Actualmente existen 34 centros de datos en México con un consumo de 250 Megawatts, la mitad de ellos en la zona centro del país y una quincena de ellos alrededor de Viborillas. Pero eso seguirá creciendo, ya que la industria prevé multiplicarse por 10 en los próximos cinco años.
Adriana Rivera Cerecedo, directora de la asociación mexicana de Data Centers:
Necesitamos crecer hasta 1 giga y medio en potencia de energía para poder dar una industria más grande a México de centros de datos
Esto refleja lo que el Centro Nacional de Control de Energía advirtió desde 2023 que, la demanda máxima de energía, sumada a las nuevas solicitudes, excede de la capacidad instalada, lo que ponía en riesgo garantizar un suministro eléctrico de calidad.
Adriana Rivera, directora de la asociación mexicana de Data Centers:
Si en 7 años no inviertes nada para hacerla crecer o para modernizarla o para darle mantenimiento como ha ocurrido, pues es evidente que puedas a tener una consecuencia, que pueden ser los cortes
La "Cara B" del auge de los centros de datos
La sobrecarga de energía es una de las "caras b" del crecimiento de los centros de datos. Existe otra mucho más visible: la afectación sobre el agua.
Antonio Martínez, agricultor en Viborillas, Colón:
Más o menos en 10 años la pérdida que hemos tenido en por falta del agua, pues se ha mermado a lo mejor hasta un 50% en la rendición en en en lo que rinde los productos.
En 2015, Conagua alertó de que los 4 acuíferos de la zona estaban en déficit hídrico y recomendó no dar más licencias, desde entonces, no han dejado de llegar empresas.
Arturo Bravo, director general Ascenty:
Nosotros tenemos eh un circuito cerrado de enfriamiento por agua agua helada... son alrededor de 200 m³ de agua. eso fue lo que se inyectó eh en el circuito cerrado de inicio
Marco Antonio del Prete, secretario de Desarrollo Sostenible Gobierno de Querétaro:
Si un data center requiera tanta agua como dicen que requiere, no estarán instalados en Querétaro. No tendríamos agua para satisfacerlos. el agua de Querétaro es para los ciudadanos. El agua de Querétaro es para las familias
Sandra García, vecina de Viborillas:
Ya llevamos ya dos meses sin que nos caiga una gota de agua. bueno, de de yo llegué hace aquí 3 años y siempre ha sido el el problema del agua... A la señora que me renta, ella le llega una vez por semana el agua, entonces aprovechamos también para para nosotros sacar de agua para aquí a la casa
En Viborillas poca gente sabe en realidad qué es un centro de datos o cómo afecta al medio ambiente.
Ana Ceferino, vecina de Viborillas:
La verdad no sé qué sea. Los centros de datos no los conozco, no sé a qué se realiza o qué, no. no, la verdad no. no, no sé.
Antonio Martínez, agricultor en Viborillas:
Yo más o menos pues me imagino que es como una un o un donde al a donde almacenen datos de de ya sea telefónicos, datos de alguna empresa o datos de de simplemente hasta del mismo gobierno, yo me imagino que es que es eso
El auge de la Inteligencia Artificial multiplicó el crecimiento de los centros de datos por todo el mundo y México no fue una excepción. Mientras, en las comunidades, se agravó la sequía y se incrementaron los cortes de energía. La riqueza no ha llegado a todos por igual en la tierra prometida de los centros de datos.
Historias recomendadas:
- Sigue los Detalles sobre la Explosión de la Pipa de Gas, en Iztapalapa
- 'Huachicol Fiscal': Dos Marinos Más Involucrados en el Contrabando de Combustible
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes
Con información de N+ FOCUS.