¿Cuántas Viviendas Bienestar se Entregarán en San Luis Potosí?; Esto Sabemos

|

Redacción: N+

-

El Infonavit ha comenzado a enviar cartas a derechohabientes con más de 10 años de cotización, invitándolos a participar en un programa que ofrece viviendas ubicadas en zonas óptimas.

Infonavit Entregará 240 Viviendas a San Luis Potosí

Infonavit Entregará 240 Viviendas a San Luis Potosí. Foto: N+

COMPARTE:

Como parte del programa Vivienda Para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregará 240 viviendas en San Luis Potosí antes de febrero de 2026, según informó el titular del organismo, Octavio Romero Oropeza.

Durante la presentación del avance del programa, Romero Oropeza detalló que a nivel nacional se contratarán 302 mil 466 viviendas en 2025. De ese total, 85 mil 324 ya están contratadas, 24 mil 390 se encuentran en proceso de contratación y otras 191 mil 572 se gestionarán entre agosto y diciembre de este año.

Noticia Relacionada: Buscan Terrenos para Entregar Gratuitamente en Saucito y La Pila de SLP

¿Cuántas viviendas llegarán a cada estado?

En el primer paquete de entregas, que se completará antes de febrero del próximo año, el Infonavit distribuirá 7 mil 612 viviendas entre 16 estados del país. Tamaulipas encabeza la lista con 1,611 viviendas, seguido por Sinaloa con 1,518 y Tabasco con 1,252. San Luis Potosí y Chiapas compartirán una asignación de 240 viviendas cada uno.

Otros estados incluidos en este plan son:

  • Nuevo León: 839 viviendas
  • Quintana Roo: 624 viviendas
  • Morelos: 320 viviendas
  • Yucatán: 256 viviendas
  • Sonora: 256 viviendas
  • Zacatecas: 112 viviendas
  • Guanajuato: 96 viviendas
  • Michoacán: 80 viviendas
  • Coahuila: 72 viviendas
  • Oaxaca: 64 viviendas
  • Veracruz: 32 viviendas

¿Cómo se asignará la vivienda?

El Infonavit ha definido un proceso específico para la asignación de viviendas dentro del programa prioritario de construcción para personas de bajos ingresos, el registro debe realizarse antes del 15 de agosto. A continuación, se describen los pasos:

  • Se comenzará con el envío de cartas personalizadas a derechohabientes (hombres y mujeres) que tengan al menos 10 años cotizando y que aún no hayan adquirido un crédito de vivienda.
  • En la carta se informa que el beneficiario ha sido considerado para acceder a una vivienda ubicada en zonas seleccionadas por sus condiciones favorables para el bienestar y desarrollo de las familias.
  • El documento detalla las características del inmueble propuesto, como la superficie en metros cuadrados, distribución (sala, comedor, recámaras) y ubicación exacta del desarrollo.
  • Si la persona desea participar, deberá completar su registro a través del portal Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas del instituto.
  • Posteriormente, se le invitará a conocer físicamente el desarrollo habitacional donde podría ubicarse la vivienda.
  • En caso de no resultar seleccionado en esta primera fase, la carta aclara que se continuará con la construcción y asignación de más viviendas durante esta administración, por lo que se recomienda mantenerse atento a futuras convocatorias sin generar preocupación.

Historias Recomendadas: