Confirman Casos de Coxsackie en Jardín de Niños de Tulum; Autoridades Cerraron el Plantel

|

Monserrat Cabañas | N+

-

Luego de que se confirmara un brote de Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, las autoridades sanitarias optaron por cerrar este plantel educativo como medida preventiva.

Brote de Coxsackie en Tulum Quintana Roo Provoca el Cierre de un Jardín de Niños

Hasta el momento se han registrado 34 casos confirmados entre alumnos de este plantel educativo, por lo que el plantel fue cerrado temporalmente. Foto: Isma Moreno | N+

COMPARTE:

Las autoridades sanitarias y educativas del municipio de Tulum, en Quintana Roo, confirmaron el cierre temporal de un jardín de niños, esto tras detectarse un brote del virus coxsackie, también conocido como la enfermedad de manos, pies y boca. Hasta el momento, se han registrado 34 casos confirmados entre alumnos de este plantel educativo.

Video: Reportan Brote de Virus Coxsackie en Club Deportivo de Puebla; 11 Niñas se Contagiaron

Debido a estas confirmaciones, las autoridades han informado que en ninguno de los casos registrados se han presentado complicaciones graves, y que los menores que presentaron los síntomas ya se encuentran bajo vigilancia médica y en recuperación en sus hogares. Así mismo, se destacó que Tulum es el único municipio en el estado que ha requerido que se lleve a cabo el cierre de un plantel educativo por la confirmación de casos de virus.

Noticia relacionada: Taxista Cae en Zona de Excavación en Cancún, Quintana Roo

¿Qué es el Coxsackie o la enfermedad de manos, pies y boca?

El Coxsackie, es un virus que se transmite por contacto directo con una persona infectada, heces fecales y secreciones respiratorias. Este enfermedad afecta principalmente a los niños menores de cinco años y siempre se encuentra presente en el ambiente, sobre todo en las temporadas como el verano y el otoño, causando malestar general a quien lo padece. A continuación se muestra una lista con los síntomas, prevención y el tratamiento.

Entre los síntomas de esta enfermedad destacan:

  • Fiebre alta
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Úlseras en la boca
  • Salpullido en las extremidades

También es importante destacar las medidas de prevención que las autoridades recomiendan seguir para disminuir el riesgo de contagios:

  • Lavarse las manos constantemente
  • No compartir cubiertos
  • Evitar saludar de beso
  • Al estornudar, protegerse con el antebrazo

De acuerdo con las autoridades, el tratamiento para esta enfermedad consiste en administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor que ocasionan las lesiones cutáneas, siempre con la supervisión de un médico, evitando la automedicación. Cabe destacar que la enfermedad desaparece en un periodo comprendido entre cinco y ocho días a partir de que comenzaron los síntomas.

Historias recomendadas:

LAVR