‘3 x Mi Salud’ contra la Obesidad: ¿En Qué Consiste el Nuevo Programa del Gobierno de México?

|

N+

-

El Gobierno de México califica la obesidad como una "epidemia silenciosa", que rebasa al sistema de salud, por lo que puso en marcha en nuevo programa '3 x Mi Salud'; te explicamos en qué consiste

Obesidad en México, una epidemia silenciosa

La obesidad en México es considerada como una epidemia silenciosa. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Gobierno de México presentó el nuevo programa contra la obesidad llamado “3 x Mi Salud”, una campaña permanente de prevención para toda la población, como parte de una respuesta urgente y coordinada para hacer frente al sobrepeso.

  • Datos sobre la obesidad en México: 75% de los adultos viven con exceso de peso
  • 4 de cada 10 adolescentes ya tiene obesidad o sobrepeso, es decir, el 38%
  • 1 de cada 4 niños tiene obesidad, es decir, el 34% de los menores en edad escolar 
  • La obesidad dispara casos de enfermedades como: diabetes, hipertensión y del corazón 

Video: Adiós a la Comida Chatarra en Escuelas para Reducir Obesidad en Niños

Noticia relacionada: ¿Qué Comer Hoy? 10 Ideas de Snacks Saludables para Niños

¿Qué es el programa "3 x Mi Salud"?

En la conferencia mañanera de hoy, 17 de junio de 2025, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, calificó la obesidad como una “epidemia silenciosa”, una realidad que “está rebasando -desafortunadamente- al sistema de salud y acortando la esperanza de millones de mexicanas y mexicanos”.

La estrategia “3 x Mi Salud” se suma a los programas del Gobierno de México “Vive Saldable, Vive Feliz” y “Salud Casa por Casa”, con 3 ejes principales para promover hábitos que “nos devuelven salud y energía”.

  1. Hoy y mañana, sin bebidas azucaradas
  2. Hoy y mañana, sin comida chatarra (productos ultraprocesados y con sellos) 
  3. Hoy y mañana, camino por mi salud (30 minutos al día, tiempo recomendable)

Video: La Obesidad: ¿Existe el Obeso Sano?

Noticia relacionada: ¿Qué Comer Hoy? 5 Poderes y Beneficios de la Coliflor, la Verdura de Moda

Decálogo por la salud

En su turno, Martí Batres, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dio a conocer el decálogo por la salud.

  1. Tener conciencia del desplazamiento de los alimentos tradicionales por parte de las industrias trasnacionales, que promueven el consumo de alimentos ultraprocesados
  2. Excluir de la dieta azúcares y harinas refinados
  3. Revisar la información nutricional de los empaques de los alimentos  
  4. Comer la fruta completa y no solo el jugo 
  5. Consumir vegetales en abundancia, en el desayuno y en la comida
  6. Complementar la comida con proteína como carne, pollo y pescado, principalmente con omega 3, como el salmón
  7. Comprar alimentos en los mercados públicos, tianguis, central de abasto y de preferencia, con los productores del campo
  8. Llevar comida al trabajo en envases, que contengan verduras 
  9. Caminar después de comer y usar las escaleras en lugar del elevador 
  10. Fortalecer el primer nivel de atención en salud, por lo que se recomienda asistir a recibir atención médica de forma preventiva y no esperar a enfermarse

Noticia relacionada: ¿Qué Comer Hoy? 10 Ideas de Snacks Saludables para Llevar a la Oficina

Por el último punto del decálogo, Batres indicó que el programa la “Clínica es Nuestra” se fortalecerá con una inversión de 331 millones de pesos, para la primera fase.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT