Alerta por Uso Sin Control de Antibióticos: Investigador Señala Riesgo de Millones de Muertes
N+
Experto de la UNAM enlista las consecuencias de la resistencia antimicrobiana, no solo en la salud, sino también en la economía y la práctica médica

Expertos destacan importancia de reducir uso, consumo y utilización de antibióticos. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928 y el primer paciente la recibió en 1941, el uso de antibióticos ha crecido en el mundo, pero muchas veces de forma inadecuada e indiscriminada, alertó Samuel Ponce de León, médico epidemiológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ese abuso, explicó, ha traído como consecuencia la resistencia antimicrobiana, que aumenta conforme hay mayor consumo.
Es un riesgo constante para la salud pública, un problema para la práctica médica y un desastre económico.
Ante ello, aquí en N+ te informamos cuáles son las consecuencias de la resistencia a los antibióticos referidas por el experto, y cuántas personas se prevé que podrían morir en próximos años debido a ello.
Noticia relacionada: Este Gen Crea Bacterias Resistentes a Antibióticos y Ya se Extendió a Nivel Global
Resistencia antimicrobiana podría conducir a la muerte a millones
Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, recordó que se calcula que a partir de 2050 podrían morir 10 millones de personas cada año por infecciones resistentes a los antibióticos.
Hay una sola acción central para evitar que la resistencia microbiana siga creciendo: reducir el uso, consumo y utilización de antibióticos.
Durante una conferencia, el experto recordó que los antibióticos representan seguridad al prevenir y curar procesos infecciosos en humanos y animales, pero su uso incorrecto perjudica a todos.
“La resistencia es resultado natural de la interacción microbiana, que se potencializa al entrar en una espiral que vincula el uso industrial de los antibióticos, su persistencia en el ambiente, su expansión geográfica, la aplicación clínica intensiva y la modificación de la microbiota intestinal. Esto resulta en una infección resistente a los antibióticos y en su diseminación”.
El médico epidemiológico explicó también las vías por las cuales las bacterias se vuelven resistentes:
- Producen enzimas que destruyen a los antibióticos.
- Ocurren mutaciones que modifican los sitios a donde estos se van a fijar.
- Expulsan activamente al antibiótico de su interior por un sistema de bombeo.
- Lo evita alterando la permeabilidad a estas moléculas.
Noticia relacionada: Del Suelo a la Medicina: Descubren Lariocidin, Antibiótico que Vence Superbacterias
¿Cuáles son las consecuencias de la resistencia antimicrobiana?
Por otra parte, el universitario enlistó algunas de las consecuencias por la resistencia a los antibióticos:
- Los antibióticos son un recurso no renovable: Cuando no haya antibióticos útiles, las cirugías serán más complejas, con mayor riesgo.
- Los trasplantes se van a limitar de acuerdo con la disponibilidad de antibióticos.
- Las heridas simples serán de alto riesgo.
- La mortalidad aumentará.
- Los costos de los tratamientos antiinfecciosos crecerán y múltiples procedimientos no serán factibles.
“Hoy nadie lo considera así, pero la mortalidad en diabetes, insuficiencia renal, infecciones dentales y otras va a ser muy alta”, advirtió.
Ante ello, Ponce de León también recomendó implementar estrategias para disminuir su uso excesivo, para lo cual se necesita vincular a todos los actores responsables: industria, academia, autoridad regulatoria, sector público, gobierno federal y sociedad en general.
Historias recomendadas:
- Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
- ¿Sin Idea de Qué Comer Hoy? Prepara unas Deliciosas Corundas Michoacanas con Esta Receta
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
Con información de N+.
spb