Bacterias Intestinales Serían Capaces de Causar Infecciones en el Ojo
Elisa de Gortari | N+
Un nuevo estudio revela que las bacterias del intestino serían capaces de viajar por el cuerpo y llegar hasta los ojos, donde podrían provocar infecciones

Nuevo estudio revela que bacterias intestinales podrían infectar los ojos. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Algunas bacterias que viven en el intestino podrían llegar a los ojos y producir infecciones. Así lo indica un nuevo estudio realizado en ratones.
Noticia relacionada: Proponer Crear Computadoras con Bacterias en lugar de Chips
Bacterias del intestino podrían infectar los ojos y provocar ceguera
Científicos de la Universidad Sun Yat-sen en China estudiaron una posible conexión entre enfermedades oculares y las bacterias del intestino. Los científicos estudiaron ratones con dos padecimientos: amaurosis congénita de Leber y retinosis pigmentaria.
Mientras que la amaurosis congénita de Leber provoca entre el 10 y el 18% de los casos de ceguera congénita, la retinosis pigmentaria es una enfermedad que va degradando lentamente la retina y que se presenta en una de cada 4 mil personas en Estados Unidos. Ambas enfermedades se consideran actualmente como congénitas, relacionadas con una mutación del gen CRB1 y ninguna tiene cura.
No obstante, los investigadores de la Universidad Sun Yat-sen encontraron que estas enfermedad podrían no ser cien por ciento congénitas. Según el artículo presentado en la reputada revista Cell, estos padecimientos podrían estar relacionados con la presencia de bacterias intestinales en la retina. En el estudio se lee:
Aquí demostramos que las retinas murinas que llevan la mutación Rd8 de Crb1 se caracterizan por la presencia de bacterias intralesionales.
¿Se podría tratar estas enfermedades congénitas de la retina con antibióticos?
Según los científicos, en algunos ratones hallaron que hubo un debilitamiento de las barreras intestinales y oculares que permitieron una infección ocular con bacterias que provenían del intestino:
El consiguiente deterioro de la barrera hematorretiniana externa y de la barrera epitelial intestinal del colon en ratones Rd8 provocó la translocación de bacterias intestinales desde el tracto gastrointestinal inferior a la retina, lo que provocó una degeneración secundaria de la retina.
Los investigadores señalaron que este hallazgo abre la puerta para tratar estos padecimientos con antibióticos en fases tempranas:
Nuestros datos aclaran la patogénesis de las degeneraciones retinianas asociadas a la mutación Crb1 y sugieren que los agentes antimicrobianos tienen el potencial de tratar esta devastadora enfermedad cegadora.
Historias recomendadas: