Campaña de Vacunación contra VPH 2025: ¿Quiénes se Deben Aplicar Dosis?
N+
El secretario de Salud, David Kershenobich, da a conocer cuál vacuna se aplicará y quiénes deben recibir la inmunización

Campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en septiembre 2023 en CDMX: Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, con la cual se busca que menores de edad lleguen a la edad adulta sin tener riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino, entre otros.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal también destacó que se trata de una vacuna completamente segura que no produce ninguna reacción.
En datos
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzaron la Estrategia Global de Eliminación del Cáncer Cervicouterino.
- Se trata de la segunda causa de muerte en mujeres y se puede eliminar.
- En México se han aplicado 2 millones 229 mil 617 dosis de 2024 a la fecha.
Video relacionado: Aumenta Resistencia de Padres a Vacunar a Menores Contra el VPH en Escuelas.
Vacunación contra VPH 2025
Kershenobich recordó que a partir de este año, se incorporó la vacunación a los niños de quinto de primaria y de 11 años no escolarizados.
Dijo que la meta es que este 2025 se vacune a más de 2.5 millones de niñas y niños en México.
- Del 25 al 31 de octubre 2025 (semana 7) se registró la aplicación de 960 mil 548 dosis.
- Lo anterior representa 42.6% de la meta nacional.
¿Quiénes se pueden aplicar la vacuna?
Sobre los grupos a vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano este año, el secretario de Salud detalló lo siguiente:
- Niñas y niños de quinto de primaria y de 11 años.
- Menores de 12 a 16 años sin antecedente vacunal.
- Personas de 11 a 49 años que viven con VIH.
- Adolescentes víctimas de violencia sexual.
Por otra parte, comentó que la vacuna que se aplicará en México contra el VPH es la nonavalente, es decir, que protege contra nueve tipos diferentes del virus.
“Lo que persigue la estrategia es que los niños y niñas que se vacunen lleguen a la edad adulta sin tener riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino”, dijo.
Noticia relacionada: Vacuna VPH: Por Primera Vez, Niños Podrán Protegerse contra Virus, ¿Cuáles son los Requisitos?
“Vacuna es completamente segura”
Al ser cuestionado por la resistencia de algunas personas a la vacuna, comentó que se trata de una inoculación completamente segura, que no produce ninguna reacción.
Dijo que está enfocada fundamentalmente en menores de edad que están en quinto de primaria, “tratando de que la reciban antes de que vayan a tener exposición a relaciones sexuales (…) Es la edad precisa para la vacuna y no tiene ningún riesgo en aplicarse”.
Kershenobich también recordó que la vacuna contra el VPH es completamente gratuita en el sector público, pero al tratarse de una estrategia que también va para el sector privado, puede ser que éste cobre por la vacuna si así lo establece.
Finalmente, comentó que el sector público aplica la vacuna también extramuros, es decir, que las personas no necesariamente deben llevar a los menores a centros hospitalarios para recibir la vacuna, sino que también se está aplicando en otros sitios específicos.
Historias recomendadas:
- Sistema Cutzamala Inicia Noviembre 2025 con Niveles Históricos: Así Está el Nivel de las Presas.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- ¿Qué Tipo de Inversionista Eres? Sigue Estos Tips para Invertir y Cuida tu Dinero.
Con información de N+.
spb