¿Qué Órganos Se Pueden Donar y Cómo Registrarse para Ser Donador? Requisitos del IMSS
N+
Para registrarte como donador, es importante que compartas tu decisión con familiares cercanos

El IMSS es la institución que registra el mayor número de donaciones y trasplantes. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El 27 de febrero es el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que conmemora una acción altruista que salva vidas. Si estás interesado en ser un donador, aquí te explicamos cómo realizar tu registro y los requisitos solicitados por el IMSS.
Es importante mencionar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de salud en el país que registra el mayor número de donaciones y trasplantes de órganos y tejidos.
El Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos tiene como objetivo promover una cultura de donación para trasladar una parte del cuerpo a otra en un paciente que lo necesite, como aquellos que padecen enfermedades como insuficiencia cardíaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.
¿Hasta qué edad se puede donar órganos?
Realmente no existe un límite de edad para donar órganos, siempre y cuando, al momento del fallecimiento, el equipo médico determine que los órganos y tejidos son viables para el trasplante.
En general, los potenciales donadores son mayores de 2 años, siempre y cuando exista el consentimiento de los padres y la validación de los médicos.
Cabe destacar que no pueden ser donadores aquellas personas con alguna discapacidad mental que les impida expresar libremente su voluntad en vida.
¿Qué órganos se pueden donar?
Cuando se diagnostica una muerte cerebral se pueden donar:
- Corazón
- Pulmones
- Hígado
- Riñones
- Intestino
- Páncreas
- Córneas
- Huesos
- Piel
- Tendones
- Vasos sanguíneos
Mientras que al fallecer por paro cardíaco, se pueden donar habitualmente solo tejidos:
- Córneas
- Hueso
- Piel
- Tendones
- Vasos sanguíneos.
En vida, es posible donar:
- Un riñón
- Un segmento de hígado, pulmón, intestino y páncreas.
¿Cómo donar mis órganos?
Si deseas ser un donador de órganos, lo primero que debes hacer es mantenerte bien informado y estar completamente convencido de lo que vas a hacer. Recuerda que se trata de un acto con el que puedes dar vida a otras personas.
Para manifestar tu deseo de donar tus órganos, debes llenar la Tarjeta de Donación Voluntaria de Órganos o Tejidos a través del portal CENETRA (Centro Nacional de Trasplantes) en http://www.cenatra.gob.mx/dv/, donde se solicitan los siguientes datos:
- Nombre
- Edad
- CURP
- Código postal
- Ciudad
- Entidad federativa
- Correo electrónico
Además, debes responder a las preguntas: ¿La Campaña Nacional de Donación y Trasplante le motivó a registrarse? y ¿A través de qué medio(s) se enteró del registro?
Es importante destacar que esta información debe ser compartida con tus familiares más cercanos, ya que, al momento de tu muerte, serán ellos quienes tomen la última decisión.
Historias recomendadas: