Así Debes Protegerte de la Ceniza Volcánica del Popocatépetl, Según el IPN

|

N+

-

Por medio de un comunicado publicado el día de hoy, el IPN dio a conocer otras medidas para protegerse de la ceniza volcánica

El volcán Popocatépetl es monitoreado las 24 horas del día

Efectivos de la Secretaria de la Defensa Nacional barren ceniza volcanica en la la comunidad de San Pedro Benito Juárez, Puebla, 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El volcán Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 3, su actividad ha aumentado significativamente a tal grado que se suspendieron clases en las regiones cercanas al volcán y se tienen listas medida de desalojo en caso de que haga una erupción mayor.

Uno de los indicios de que ha aumentado la actividad volcánica del Popocatépetl es la ceniza que sale con la fumarolas, ésta provoca afecciones respiratorias debido a su toxicidad, razón por la cual autoridades de los estados cercanos al volcán ha señalado cuáles son la medidas para protegerse de la caída de ceniza.

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) no se quedó atrás y también dio a conocer medidas de seguridad para protegerse de la ceniza volcánica del Popocatépetl

¿Cómo protegerse de la ceniza volcánica, según el IPN? 

Por medio de un comunicado publicado el día de hoy, 24 de mayo, por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IPN explica que la ceniza volcánica es peligrosa si entra en contacto con el organismo.

La ceniza que arroja el volcán Popocatépetl está compuesta por roca pulverizada, vidrio volcánico y minerales pequeños; además, es abrasiva, por lo que se recomienda el uso de cubrebocas y proteger los ojos con lentes.

Expuso la investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del IPN, Julie Roberge.

Otras medidas que indica el IPN para protegerse de la ceniza volcánica en municipios y localidades cercanas al volcán, son:

  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Evitar en lo posible la exposición prolongada a la ceniza.
  • No dejar que niñas, niños y personas de la tercera edad tengan contacto con la ceniza.
  • Proteger a todo tipo de animales, de compañía y de ganado.

... la actividad que registra el volcán Popocatépetl representa un hecho normal, ya que se ubica en el Eje Neovolcánico, por lo que la población no debe alarmarse; recomendó seguir las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Se lee en el comunicado se la SEP y el IPN.

Te recomendamos: ¿Se Puede Predecir una Erupción Volcánica?

¿Qué hacer si me entra ceniza volcánica a los ojos? 

De acuerdo con un sitio web especializado en temas de desastres naturales, en caso de que no estés usando lentes para proteger tus ojo y te entra ceniza, lo que se debe hacer es lavar los ojos con abundante agua fría o al tiempo.

Así mismo, como medida preventiva se recomienda cerrar puertas y ventanas, y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios.