¿Cuántas veces hay que bañarse a la semana, según la ciencia?

|

N+

-

Saber cuántas veces hay que bañarse a la semana, según la ciencia, nos ayudará a mejorar nuestras rutinas y el bienestar de nuestro cuerpo.

¿Cuántas veces hay que bañarse a la semana, según la ciencia?

¿Cuántas veces hay que bañarse a la semana, según la ciencia?

COMPARTE:

La higiene personal es un aspecto que no debemos descuidar bajo ninguna circunstancia, por lo que saber cuántas veces hay que bañarse a la semana, según la ciencia, nos ayudará a mejorar nuestras rutinas y el bienestar de nuestro cuerpo. Si bien el permanecer en casa mucho tiempo o no tener a qué salir resulta cómodo, dejar de priorizar actividades como dormir temprano o bañarse a la larga puede traernos complicaciones físicas o emocionales. Bañarse es de suma importancia, pues además de revitalizar nuestro cuerpo y mantenerlo limpio, trae consigo una serie de beneficios que se vuelven necesarios con el paso del tiempo. Hay quienes suelen tomar una ducha diaria por las noches o por las mañanas, así como quienes siguen un esquema de "un día sí y un día no" o cada dos días. También hay personas que se bañan más de una vez al día y toman como criterio la cantidad de ejercicio que hacen o el calor que sientan, sin embargo la ciencia advierte que bañarse en exceso puede generar problemas en nuestra piel como la resequedad y por ello basta con hacerlo de una a dos veces por semana

¿Cómo afecta el bañarse a la piel?

Cuando nos bañamos no solo utilizamos agua, sino jabones, gel de baño, espumas o estropajos, que si se suman al agua caliente o fría pueden ser un arma letal para el bienestar de nuestra piel. De acuerdo a la experta en enfermedades infecciosas, Elaine Larson, los baños comenzaron a inclinarse hacia razones estéticas más que a razones saludables desde hace muchos años, por lo que los mitos sobre este tipo de higiene comenzaron a crecer. Para Brandon Mitchell, de la Universidad George Washington en Estados Unidos, el baño diario y excesivo implica que nuestra piel sufra alteraciones e incluso se altere la población de bacterias que apoyan al sistema inmunitario.

Mantener una salud óptima

De acuerdo a Mitchell y otros expertos, para mantener en un buen estado nuestra salud basta con que nos lavemos frecuentemente las manos, cara y cambiemos nuestra ropa de uso diario, pero si a ti te cuesta trabajo dejar de bañarte diario entonces la recomendación dicta que evites el uso de jabón y el agua en extremo caliente. Las zonas en que se producen más secreciones son los glúteos, las ingles y las axilas, por lo que si vas a mantener un lavado de tu cuerpo diario puedes optar por enfocarte a estas partes de tu cuerpo y evitar enjabonarlo todo a menos que desees tener una piel seca.

Bañar diario a los niños

En el caso de los niños las complicaciones de un baño diario son las mismas e incluso aumentan un poco, pues debido a que estos se encuentran desarrollando su sistema inmunológico y necesitan adquirir anticuerpos del mundo. Tener una higiene en extremo rigurosa los limita y debilita, haciéndolos propensos a enfermedades en medida que crecen.

Con información de El Heraldo/Universidad de Harvard