¡Cuídate de la Intensa Radiación UV! Principales Daños por la Prolongada Exposición al Sol

|

N+

-

Conoce aquí cuáles son las afectaciones que causa la exposición prolongada a la radiación UV, así como la forma de evitarlas

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación emitida por el sol y fuentes artificiales.

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación emitida por el sol y fuentes artificiales. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

En los meses de marzo a septiembre, la radiación solar ultravioleta (UV) aumenta significativamente en nuestro país, y aunque ésta ofrece algunos beneficios a las personas, la exposición prolongada puede provocar daños de corto y largo plazo en la salud humana.

En N+ te informamos cuáles son esos efectos negativos y también la forma sencilla y eficaz de evitarlos, y así poder disfrutar de una exposición saludable al sol. ¡Toma nota!

Pero antes, esto es lo que debes saber de la radiación UV

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación emitida por el sol y fuentes artificiales como las camas bronceadoras, de acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos:

  • Se clasifica en tres tipos principales: ultravioleta A (UVA), ultravioleta B (UVB) y ultravioleta C (UVC), según sus longitudes de onda. 
  • Casi toda la radiación UV que llega a la Tierra es UVA, aunque cierta UVB llega también al planeta. 
  • Tanto la radiación UVA como la UVB pueden afectar la salud, pero la radiación UVA penetra más profundamente en la piel y es más constante durante todo el año.

Noticia relacionada: ¿Dónde Está el Lugar Más Caluroso de México? Este Municipio Alcanzó los 47 Grados en Mayo 2025

Principales daños de la radiación UV

La Dirección de Monitoreo Atmosférico, del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que la exposición prolongada puede causar daños inmediatos en la piel y los ojos, y a largo plazo problemas más graves.

También hizo énfasis en que las horas de mayor intensidad, y por lo tanto de mayor riesgo, son de las 11:00 a las 16:00 horas, cuando el sol alcanza su máxima altura en el cielo.

Una exposición sin protección a la radiación UV puede ocasionar quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer en la piel, así como alteraciones oculares y del sistema inmunitario, alertó.

La presencia de nubosidad disminuye la sensación de calor pero no disminuye la intensidad de la radiación solar UV, por lo que también en días nublados se recomienda usar protección contra la radiación ultravioleta.

La Secretaría de Salud federal enlista así los daños que puede ocasionar la exposición prolongada al sol:

  1. Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, caracterizada por manchas blancas con escamas finas
  2. Manchas marrones en la piel, comúnmente en el rostro
  3. Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente si se usan labiales que reaccionan ante los rayos solares
  4. En casos más graves, puede haber riesgo de cáncer de piel
  5. Pueden presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón

Noticia relacionada: ¿La Cerveza Quita la Sed Cuando Sientes Mucho Calor? Esto Dicen los Expertos

¿Cómo protegerme de la radiación UV?

Estas son algunas recomendaciones de los CDC y la Secretaría de Salud:

  • Permanece en la sombra: Especialmente en las horas alrededor del mediodía
  • Viste ropa adecuada: Utiliza prendas de colores claros que cubran brazos y piernas
  • Protege tu cara: Usa sombrilla o sombrero de ala ancha para cubrirse cara, cabeza, orejas y cuello
  • No olvides los lentes: Utiliza gafas de sol envolventes que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.
  • Cuida tu piel con bloqueador: Usa filtro solar con factor de protección solar (SPF) 30 o más alto que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB.
  • Reaplica el protector solar: Aplícalo al menos 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplica cada tres o cuatro horas para prevenir enrojecimiento, inflamación o quemaduras en la piel
  • Hidrátate: Mantén una buena hidratación con agua simple potable y presta especial atención a menores de edad y adultos mayores, ya que son de los grupos más vulnerables

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb