Dia del Abuelo 2025: Así Puedes Ayudarlos a Tener un Envejecimiento Saludable

|

N+

-

Sigue estos consejos para ayudar a tus abuelitos a tener un envejecimiento saludable

El 28 de agosto es el Día del Abuelo en México

El 28 de agosto es el Día del Abuelo en México. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Los abuelos son unos de los pilares de las familias, tienen una gran experiencia y vivencias que contarnos, nos dan amor, nos consienten y nos guían. Te decimos como ayudarlos a tener un envejecimiento saludable.

En N+ ya te hemos explicado porque el Día del Abuelo 2025 se celebra en dos diferentes fechas, una es el 26 de julio (de manera internacional) y la otra es el 28 de agosto en México.

Cabe recordar que el envejecimiento es una etapa natural de la vida, por lo que es importante vivirla con la mejor calidad, cuidando la salud en general, a través de una buena alimentación y ejercicio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que para el año 2050, el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los dos mil millones a escala mundial. Es muy importante darles a nuestros abuelitos una buena calidad de vida durante su última etapa del ciclo de vida, destacaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Noticia relacionada: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: Importancia de los Lactarios en Centros de Trabajo

Envejecimiento saludable

El Hospital Juárez de México compartió los 8 pilares para un envejecimiento saludable, para apoyar a nuestros abuelitos a atravesar esta última etapa de vida de una manera saludable.

Qué son los pilares del envejecimiento: Son aspectos clave que pueden influir en cómo envejecemos y cómo mejorar la calidad de vida. Estos son:

  1. Nutrición adecuada: Proporcionar una dieta equilibrada con los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
  2. Ejercicio físico: Regula y mejora la capacidad funcional, mediante la movilidad y reduce el riego de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  3. Sueño reparador: Es fundamental para la regeneración celular, el mantenimiento de la memoria y la regulación emocional.
  4. Gestión del estrés: Aprender a manejar el estrés mediante técnicas de relajación y mindfulness mejorando la capacidad funcional.
  5. Interacción social: Mantener relaciones sociales mejora el estado de ánimos y proporciona una red de apoyo emocional. Se asocial con una mayor longevidad y calidad de vida.
  6. Desarrollo intelectual: Estimular la mente a través de actividades cognitivas, como leer o aprender nuevas habilidades ayuda a mantener la función cognitiva y reduce el riesgo de deterioro mental.
  7. Cuidado emocional: Aprender y expresar las emociones de manera saludable es vital para un envejecimiento sano. Promoviendo el bienestar, se reduce el riego de depresión, mejorando la calidad de vida.
  8. Prevención médica y cuidados regulares: Realizar chequeo médicos periódicos permite la detección temprana de enfermedades y facilita intervenciones oportunas.

 

Date tiempo para convivir con tus abuelitos, en caso de que aún los tengas contigo, el amor es muy importante para ellos, así como los cuidados que les des, influirán es su estado de ánimo y por tanto en su salud.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar