Día del Condón: Claves de la Educación Sexual para Salvar Vidas y Prevenir Embarazo Adolescente

|

Sarahi Pérez, N+

-

Expertos resaltan la importancia de los métodos anticonceptivos, la doble protección y la educación integral de la sexualidad

Día del Condón: Claves de la Educación Sexual para Salvar Vidas y Prevenir Embarazo Adolescente

La educación en sexualidad ayuda a establecer relaciones más sanas y equitativas, dicen expertos. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

En nuestro país, cada hora ocurre un nacimiento en niñas menores de 15 años; se trata de embarazos adolescentes que pueden tener riesgos tanto para la madre como para el bebé, pero que además pueden acarrear consecuencias significativas para la salud mental.

Por esta razón, en el marco del Día Internacional del Condón —que se conmemora cada 13 de febrero— expertos resaltaron la importancia de los métodos anticonceptivos, la doble protección y la educación integral de la sexualidad, en general.

En N+ te contamos por qué es importante acercar esta información a las adolescencias y juventudes de México, así como los consejos de especialistas para evitar situaciones de violencia en las parejas.

Noticia relacionada: Día del Amor y la Amistad 2025: ¿Qué Tan Sana Es tu Relación de Pareja? Ojo con Estas Red Flags

Conceptos clave

Para empezar, te compartimos definiciones de la Organización Mundial de la Salud relacionadas con el tema:

  • Embarazo adolescente: Es aquel que ocurre en mujeres entre los 10 y 19 años de edad. Puede tener consecuencias para la salud física y mental de una mujer en esta etapa de su vida, así como para su desarrollo socioeconómico y educativo.
  • Sexualidad: Es un aspecto del ser humano que está presente a lo largo de toda su vida y que abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

¿Por qué es importante hablar del tema?

Porque la educación integral en sexualidad ayuda a retrasar la edad de la primera relación sexual en las parejas y a prevenir embarazos en edades tempranas, de acuerdo con Gabriela Rivera, oficial nacional de Programas de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

En entrevista con N+, la especialista explicó que en estos embarazos hay mayores posibilidades de riesgo y de mortalidad materna.

Es de mayor riesgo un embarazo mientras menor sea la edad de la mujer. El tener educación integral en sexualidad permite poder retrasar la edad de la primera relación sexual y del primer embarazo. Con eso se pueden salvar vidas.

Y es que las adolescentes embarazadas enfrentan riesgos adicionales en comparación con las mujeres adultas, incluyendo complicaciones durante el embarazo y el parto

“Estos riesgos son más pronunciados en adolescentes menores de 15 años, quienes pueden no estar físicamente desarrolladas para llevar a cabo un embarazo saludable”, se indicó en la plataforma PARESS 2030, que forma parte de una iniciativa conjunta de UNFPA, Reckitt, Fundación México Vivo y la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología.

Noticia relacionada: ¿Qué Hacer el 14 de Febrero con Tu Pareja? 14 Citas Ideales Este Día del Amor 2025 en CDMX

La educación en sexualidad salva vidas

Además de prevenir los embarazos tempranos riesgosos, la educación en la materia también ayuda a que cuando se decida iniciar la vida sexual, la pareja lo haga de manera protegida con el uso del condón, que previene las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH, “entonces esto también nos permite salvar vidas”.

Así lo dijo Rivera, quien además enlistó otros beneficios de la educación integral en sexualidad, que ayuda o permite:

  • Establecer relaciones más sanas y equitativas
  • Tener mayor igualdad entre los géneros
  • Tener relaciones libres de violencia 
  • Prevenir o identificar situaciones de violencia y control en las parejas
  • Disminuir el bullying
  • Identificar en qué momento se quiere establecer una relación, con quién, en dónde y bajo qué circunstancias
  • Tomar decisiones asertivas e informadas
  • Reconocer y permitir las emociones

“Además, cuando las personas deciden iniciar su vida sexual, permite que ésta sea de una manera protegida, usando anticonceptivos (…) Lo que impulsamos mucho también es la doble protección, el uso de un anticonceptivo moderno de manera conjunta con el condón, para que no solamente se prevenga un embarazo, sino también una infección de transmisión sexual”, puntualizó la experta de UNFPA.

Gabriela Rivero agregó que la educación en sexualidad también permite que se prevengan situaciones que incluso pueden llevar al suicidio.

Noticia relacionada: 50 Frases Cortas para 14 de Febrero 2025: Perfectas para Tu Pareja el Día del Amor y la Amistad

¿Dónde encontrar información sobre el tema?

En este panorama, las instituciones compartieron la plataforma PARESS 2030, donde las personas en general podrán encontrar un directorio de las organizaciones e instituciones expertas en la materia, así como de los Servicios Amigables del Gobierno de México.

Pero especialmente infografías, documentos, videos y cursos completamente gratuitos para acercar la información a las juventudes, así como a padres y madres de familia y cuerpo docente.

De acuerdo con los organismos que participan en la iniciativa, México ha logrado grandes avances de acceso a la salud sexual y reproductiva, como la reducción de la tasa específica de fecundidad de 72.2 a 50.6 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en un lapso de cinco años, una disminución del 30%.

Sin embargo, Rivera comentó que aún falta camino por recorrer: “Cada hora ocurre un nacimiento en niñas, en menores de 15 años, en nuestro país. Cada hora está ocurriendo no nada más un embarazo, sino un nacimiento. Esto nos está hablando de que todavía tenemos que redoblar esfuerzos para prevenir estas situaciones y facilitar el acceso cada vez mayor a la educación integral en sexualidad”.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb