Día Internacional del Mal de Amores 2025: Consejos de un Especialista para Superar el Desamor
N+ Rocío Ángeles Rivero
El Día Internacional del Mal de Amores 2025 cada vez cobra mayor relevancia. Te damos los consejos de un especialista para superar el desamor

El 29 de julio es el Día Internacional del Mal de Amores 2025. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
El 29 de julio de 2025 se conmemora el Día Internacional del Mal de Amores, una fecha que cada vez cobra más importancia por el dolor que causa una decepción amorosa, una sensación que casi todos hemos experimentado y que, además, si no se procesa adecuadamente puede llevarnos hasta la depresión.
En entrevista con N+, Luis Alberto Flores García, doctor en Desarrollo Humano, docente de nivel maestría en el Instituto Mexicano de Psicología y psicoterapeuta, explicó que el mal de amores no es un fracaso, sino una forma de duelo complejo que implica una desorganización emocional, que “puede tocar el ámbito físico, mental e incluso espiritual".
Más allá de sufrir por una pérdida, se sufre por todo lo que tiene que ver con esa pérdida, todos los significados que pusimos en esa persona, como pueden ser las expectativas y los ideales a futuro y, también, muy importante, que en una relación muchas veces las personas tienden a perderse en el otro, y entonces tienden a construir una imagen de sí mismos diferente.
El especialista indicó que lo que se pierde es la identidad propia ya que “dejo de ser yo al estar en esa relación, y eso a veces es lo que se sufre más cuando me pierdo en el otro”.
Las personas que sufren por desamor experimentan afectaciones emocionales, como son:
- Tristeza
- Desesperanza
- Irritabilidad
- Aislamiento
- Culpa
- Falta de propósitos
- Desaprobación personal
- Falta de identidad
- Disosiación
Noticia relacionada: El Corazón Roto Sí Existe: ¿Qué Es este Síndrome y a Quién Afecta Más?
Duelo por desamor
El doctor Luis Alberto Flores García señaló que la etapa de duelo por desamor varía dependiendo de varios factores, entre ellos:
- La madurez
- Grado de conciencia de la persona
- Duración de la relación
- Qué tan significativa haya sido la relación
Indicó que un duelo normal puede durar de seis meses a un año, pero cuando rebasa ese tiempo puede ser un indicador de alerta.
Vemos que un duelo que está en los en los límites de la razón puede ir desde los seis meses hasta un año aproximadamente, ya cuando un duelo va más allá de un año, podríamos hablar de qué quizás sea, se trate de un duelo patológico y, entonces sí requiere otro tipo de manejo, inclusive psiquiátrico.
Señales de una relación toxica
A veces el amor puede confundirse o convertirse en dependencia emocional, que es el momento en que la estabilidad de una persona depende de su pareja, "de que no se vaya de su lado".
Flores García indicó que una de las primeras señales de que una relación es dependiente o tóxica es cuando una persona no puede hacer nada sin su pareja y cuando deja de disfrutas su propia vida, al dejar de hacer las actividades que antes le gustaban.
Cuando una relación ya se está volviendo dependiente es cuando no puedo hacer nada sin el otro y cuando mi mundo ya no puede existir sin el otro, cuando dejo de tener amigos, de tener relaciones, inclusive familiares, sí, por el otro, cuando dejo de disfrutar, es otra de las cosas, cuando dejo de disfrutar lo que solía amar...estos son síntomas de qué esta relación está entrando en el terreno de la de la dependencia y desde luego la parte tóxica de la relación.
Consejos para superar el desamor
El doctor Luis Alberto Flores García recordó que el desamor no es un fracaso sino parte de nuestra evolución, es un duelo que no se debe interrumpir, que debe fluir, ser aceptado y reconocido.
Tiene todo un proceso (el duelo), sí, que no se puede interrumpir, además porque cualquier intento por interrumpirlo, lo único que va a hacer es, a lo mejor, prolongarlo, o es dejarlo en el tiempo, tarde o temprano se va a sufrir ese duelo; validar el dolor, es muy importante, conocer mi sufrimiento, reconocer mi tristeza, es bien importante, como un mecanismo, pues para que pueda fluir, claro que sin dramatizarlo de más, verdad; evitar la culpa también es muy importante.
El doctor en Desarrollo Humano recomendó evitar las culpas para superar el mal de amores, ya que es muy frecuente que en el proceso de duelo las personas suelen hacerlo y pensar en “lo que hubiera pasado”, así como hacer rituales simbólicos de sanación como:
- La carta que no se envía: Se trata de una carta que se escribe como ejercicio terapéutico, para procesar emociones, situaciones o culpas, sin la intención de que sea leída por nadie más.
El especialista puntualizó la importancia de aprender a amarnos a nosotros mismos "cada vez que alguien no nos ame como merecemos" y recomendó la posibilidad de un acompañamiento terapéutico, como una herramienta poderosa para superar el desamor.
Cuando entendemos esto, se hace muy poderoso porque ahora es parte de nuestro aprendizaje de nuestro desarrollo y entonces convertimos ese duelo en un escalón en nuestro propio proceso de transformación.
Historias recomendadas:
- ¿Glucosa Alta? Frutas con Bajo Índice Glucémico que Puedes Comer Hoy
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
- Los Beneficios del Atole, una Bebida de Origen Prehispánico de Alto Valor Nutritivo
Con información de N+
Rar