Día Mundial del Suicidio 2025: Aumentan Casos en México; Estos Son los Estados con Mayor Índice

|

N+

-

Este 10 de septiembre de 2025, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Flor Marchita por el Día Mundial del Suicidio 2025

Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer datos que revelan que este tipo de casos van en aumento, en México.

Además, el INEGI detalló cuáles son los estados de la República mexicana con mayor tasa en casos de suicidio.

  • Datos sobre el suicidio, en México: En 2024, se registraron 8,856 fallecimientos de personas mayores de 10 años de edad, cifra que representa una tasa de 6.8 por cada 100 habitantes
  • El año pasado, la tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres
  • El grupo de personas de entre 30 y 44 años de edad es el que presentó más casos
  • Los datos del INEGI reportan un aumento en los casos, en México, después de que en 2014 se registró una tasa de 5.1 y en 2019, de 5.6

Noticia relacionada: Más de la Mitad de Jóvenes LGBTQ+ en México Consideraron Atentar contra su Vida

Los 3 estados con mayor tasa de suicidios, en México

De acuerdo con el INEGI, las tasas estandarizadas más altas por suicidio, en México, se registraron en los siguientes estados:

  1. Chihuahua, con tasa de 6.4
  2. Yucatán, con tasa de 16.2
  3. Aguascalientes, con tasa de 14.3

Los 3 estados con menor tasa de suicidios, en México

En contraste, el INGEI detalló que los tres estados del país con menor tasa de suicidios son los siguientes:

  1. Guerrero, con tasa de 1.6
  2. Chiapas, con tasa de 4.6
  3. Baja California y Veracruz, con tasa de 5.6

Intentos de suicidio ocurren en casa

En tanto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia señaló que 9 de cada 10 intentos de suicidio ocurren en casa y que en el 40% de los casos, el método utilizado es la ingesta de medicamentos.

En este sentido, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia alertó sobre la urgencia de fortalecer la prevención del suicidio desde el entorno familiar.

En su informe por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia mencionó que “la desesperanza es el principal detonante, seguida de problemas de pareja y conflictos familiares”.

Ante este panorama, la organización destacó que su programa DiSí a la Vida colabora con acompañamiento psicológico inmediato y terapias profundas para los pacientes que necesitan ayuda.

Si necesitas ayuda profesional o conoces a alguien que la requiera, puedes contactar gratis con los programas de DiSí a la Vida, Línea de Seguridad y Chat de Confianza, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, al teléfono: 55 5533 5533.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT