¿El Dengue es Contagioso? Así se Adquiere la Enfermedad

|

N+

-

El dengue es una enfermedad que provoca varios síntomas a la vez; te decimos cuáles y cómo se contagia

Un mosquito de sobre el brazo de una persona.

El dengue es una enfermedad causada por un virus. Foto: Pixabay | Ilustración

COMPARTE:

¡Ten cuidado! El dengue es una enfermedad que puede provocar varios síntomas complicados, en N+ te decimos cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y lo que debes saber para que cuides tu salud. 

Hoy, 26 de agosto de 2025, se conmemora el Día Internacional Contra el Dengue, con el objetivo de hacer conciencia sobre la enfermedad, promover su prevención y control. Además, en instituciones de salud brindan información con el fin de que la gente conozca los síntomas y cómo evitar su contagio. 

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), "el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad".

Video: Riesgo Virus Dengue por Temporada Lluvias y Cambios Temperatura

Cabe señalar que, el Gobierno de México señaló que esta enfermedad no se transmite de una persona a otra. Suele presentarse en zonas tropicales del planeta y se ha expandido en algunas zonas urbanas. 

Nota relacionada: Lluvias y Cambios de Temperatura Aumenta Riesgo de Virus de Dengue

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

En casos graves el dengue provoca hemorragia, convulsiones por la fiebre, deshidratación severa, mientras que los síntomas comunes son:

  • Dolor de huesos
  • Fiebre
  • Fuerte dolor de cabeza
  • Vómito
  • Náuseas
  • Insomnio
  • Comezón
  • Dolor de ojos
  • Dolor abdominal
  • Erupciones en la piel
  • Falta de apetito

Hay tres tipos de manifestaciones de la enfermedad como fiebre hemorrágica, fiebre de dengue y shock hemorrágico. Hasta ahora no hay vacunas contra el dengue. 

¿Cómo prevenir el contagio?

  • Quitar de manera correcta los desechos sólidos y líquidos.
  • Vaciar y limpiar periódicamente los recipientes donde hay agua.
  • Cambiar el agua de los floreros de manera constante. 
  • usar repelente contra mosquitos.
  • Poner mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Utilizar insecticidas especiales para deshacerse de los moscos. 

Historias recomendadas: 

FBPT