¿Cuáles son los Síntomas de la Esclerosis Sistémica, Enfermedad de Lynda?
N+
Esto es todo lo que debes de saber de la esclerosis sistémica, la enfermedad que padece la cantante Lydia

La cantante Lynda dio a conocer que se le diagnosticó esclerosis sistémica. Foto: Instagram @lyndathomasoficial
COMPARTE:
A través de sus redes sociales, la cantante mexicana Lynda compartió que padece esclerosis sistémica o esclerodermia, y nos parece preciso explicarte qué es esta enfermedad crónica autoinmune y cuáles son sus síntomas.
¿Quién es Lydia?
Lydia es una cantante mexicana que fue muy popular a finales de los años noventa e inicios del nuevo siglo.
Sus canciones Gira Que Gira, El Amor no tiene Edad y Blue Jeans fueron muy populares, pero se retiró de los escenarios por problemas familiares en 2002.
Recientemente volvió a ser relevante gracias a participar en el 90's pop Tour.
Así anunció que padece esclerosis sistémica en sus redes sociales:
Desde muy pequeña he convivido con una serie de enfermedades y en dolor constante a pesar de estar bajo supervisión médica. Aprendí a vivir y a funcionar bajo estas circunstancias, pero a mitad del 2022, todo se volvió cuesta arriba. [...] Después de más exámenes y médicos, mi Neurólogo hizo caso a su intuición y me envió con un Reumatólogo quien finalmente ha resuelto el enigma de todos estos años. Desafortunadamente, lo que he tenido toda mi vida, es la enfermedad auto inmune más peligrosa que existe y que es conocida como Esclerosis Sistémica o Esclerodermia. Es una enfermedad crónica y que hasta hoy no tiene cura pero con tratamiento, es posible tener una vida hasta cierto punto normal. Sin embargo, inevitablemente, algún día, provocará problemas mucho más severos de salud. Contrario a lo que puedas pensar, estoy en paz y no planeo cambiar mi vida. [...] No será fácil, pero ninguna enfermedad me va arrebatar la posibilidad de seguir caminando por los atajos de este viaje y continuar abriendo los brazos y el corazón cada mañana.
¿Qué es la esclerosis sistémica?
Como ya mencionamos, la esclerosis sistémica es una enfermedad crónica autoinmune y degenerativa que afecta principalmente la piel de quien la padece.
Sin embargo, puede extenderse y provocar complicaciones en el corazón, los pulmones, los intestinos y el riñón.
Una persona que padece esclerodermia experimenta cambios en su piel, que son resultado del aumento y la acumulación de fibras de colágeno. Esto deviene, primero, en una ligera inflamación, para que después la piel comience a ponerse rígida.
Esta enfermedad es el resultado de la sobreproducción y acumulación de colágeno en los tejidos.
Algunos de los factores de riesgo que la pueden propiciar son la genética y problemas del sistema inmune.
Te recomendamos: ¿A Quién le Toca Vacunarse en Octubre contra COVID-19 e Influenza en México?
¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis sistémica?
El diagnóstico de esta enfermedad le corresponde a un médico reumatólogo.
Para diagnosticar la esclerosis sistémica se hace una exploración general, un relato de los síntomas que se experimentan y un examen preciso en la piel.
Pueden hacerse más exámenes, por ejemplo pruebas digestivas o radiografías del tórax, si se presume que la enfermedad sea más grave de lo que aparenta.
En cuanto a los síntomas de la esclerosis sistémica, los médicos enlistan los siguientes:
- Rigidez en la piel
- Engrosamiento y tirantez de la piel
- La piel afectada puede tornarse de un color más claro u oscuro
- Dolor en las articulaciones
- Hinchazón y picazón
- Fenómeno de Raynaud
- Manchas rojas pequeñas
- Problemas digestivos
- Problemas cardíacos
- Complicaciones pulmonares
- Fenómeno de Raynaud
En cuanto al Fenómeno de Raynaud, es el resultado de una contracción inadecuada de los vasos sanguíneos de los dedos de pies y manos.
Como consecuencia, los dedos se tornan de color blanco, azul o rojo, y a veces se puede sentir cierto grado de entumecimiento.
Ahora, esta puede ser la respuesta del cuerpo al frío o al dolor emocional, por lo que no necesariamente lo presenta una persona con esclerosis sistémica, sino que ésta es una complicación.